www.elmundofinanciero.com

Creando puentes entre la innovación y el capital tradicional: cómo las grandes familias españolas están redefiniendo el legado

Creando puentes entre la innovación y el capital tradicional: cómo las grandes familias españolas están redefiniendo el legado

· En los entornos más exclusivos de España, se está produciendo una transformación significativa en el ámbito del patrimonio privado

viernes 25 de abril de 2025, 11:45h
Desde las históricas avenidas de Madrid hasta los distritos creativos de Barcelona y las zonas costeras de Marbella, las familias de alto patrimonio están combinando tradiciones consolidadas con el impulso de la innovación contemporánea. El sector de la gestión patrimonial en España está en expansión. Se prevé que los activos gestionados en el mercado español alcancen cerca de 830.000 millones de dólares en 2025, impulsados por un crecimiento económico sostenido, un sólido mercado inmobiliario de lujo y un aumento de la inversión internacional. Las oficinas familiares del país, tradicionalmente reconocidas por su discreción y conservadurismo, están adoptando la transformación digital, la internacionalización y un cambio en los valores generacionales.

La aparición de consultoras independientes especializadas en tecnología, como OpenWealth —que actualmente supervisa más de 7.300 millones de euros en activos— refleja una tendencia más amplia en España. Estas firmas ofrecen servicios altamente personalizados y diversificados, utilizando plataformas digitales avanzadas, inteligencia artificial y una ciberseguridad reforzada para responder a las nuevas necesidades de los clientes de ultra alto patrimonio. “Las familias que han preservado su riqueza durante generaciones se encuentran ahora ante una encrucijada”, afirma Adrian Antonio Peña, asesor independiente de clientes de alto patrimonio en España. “Deben decidir si permanecer ancladas en la tradición o si tomar un papel activo en la construcción del futuro mediante la innovación. Las familias más exitosas son aquellas que ven la tecnología no como una amenaza, sino como una herramienta para fortalecer su legado y sus valores”.

Peña, cuyos clientes incluyen algunas de las familias más consolidadas de España, ha observado un cambio claro en las prioridades. Si bien las carteras tradicionales siguen favoreciendo activos tangibles como propiedades en Francesc Macià o villas en Marbella, crece el interés por inversiones alternativas, capital privado y proyectos con impacto medible. Las oficinas familiares están adoptando plataformas en la nube y análisis basados en inteligencia artificial para identificar oportunidades y gestionar riesgos, al tiempo que priorizan la ciberseguridad para protegerse de amenazas reputacionales y financieras.

Se está produciendo una transferencia de riqueza a gran escala, con sumas significativas que pasan de los Baby Boomers y la Generación X a los Millennials y la Generación Z. Esta nueva generación de herederos no se centra únicamente en la preservación, sino que busca alinear las carteras con sus valores personales, preferencias de estilo de vida y un sentido de propósito. La inversión en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), los fondos de impacto y las estrategias sostenibles se están convirtiendo en requisitos estándar.

“La próxima generación no se conforma con heredar; quiere transformar lo que recibe en algo relevante para su tiempo”, señala Peña. “Están cuestionando los modelos tradicionales, exigiendo transparencia, acceso digital e inversiones que reflejen sus convicciones. No se trata solo de un relevo generacional. Es una redefinición fundamental del significado de la riqueza”.

Este cambio está llevando a las oficinas familiares a replantear la planificación sucesoria y la gobernanza.

Los fideicomisos estáticos y las reglas rígidas están siendo sustituidos por marcos que fomentan la independencia y la iniciativa, con modelos de gobernanza basados en el acompañamiento y disposiciones fiduciarias más flexibles. Para las familias con movilidad internacional, el reto es equilibrar los requisitos regulatorios de distintas jurisdicciones con las aspiraciones personales de los herederos, que pueden residir y trabajar en diferentes países.

Las oficinas familiares en España también están profesionalizando e internacionalizando su gestión. El sector avanza hacia la creación de comités de inversión formales, procesos de revisión de desempeño y la separación de las operaciones de la oficina familiar respecto al negocio familiar para ganar eficiencia. A las oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Málaga se suman ahora nuevos centros en Lisboa, reflejando la demanda de experiencia y servicios transfronterizos.

Esta profesionalización viene acompañada de un mayor enfoque en la captación de talento. Las oficinas familiares ofrecen trayectorias profesionales definidas, incentivos por desempeño y formación continua para atraer y retener a profesionales cualificados, al tiempo que desarrollan una cultura corporativa que refleje tanto los valores familiares como objetivos claros.

La sostenibilidad se ha convertido en una consideración central. Las familias españolas analizan no solo dónde invierten su capital, sino también cómo sus estilos de vida y actividades filantrópicas se alinean con sus objetivos medioambientales. El reciente compromiso del Fondo Europeo de Inversiones con fondos españoles de deuda de impacto, apoyando proyectos que van desde energías renovables hasta vivienda social, pone de relieve la creciente demanda de inversiones que generen resultados sociales y medioambientales medibles.

A medida que el mercado de lujo español sigue atrayendo capital internacional y las familias consolidadas adoptan nuevas tecnologías y estrategias, el país demuestra cómo las prácticas tradicionales y la innovación pueden desarrollarse de forma conjunta. La integración de herramientas digitales, perspectivas globales y una inversión orientada al propósito está transformando la manera de construir y preservar el patrimonio en el siglo 21. Para asesores como Peña, el objetivo es ayudar a las familias a respetar su historia mientras se preparan para los retos futuros, asegurando que la riqueza española siga siendo adaptable y relevante en un entorno en constante cambio.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios