www.elmundofinanciero.com

ANUNCIO DE PERTE PARA VIVIENDA

El PERTE de vivienda debe complementarse con medidas fiscales inmediatas que ayuden a comprar ya

El PERTE de vivienda debe complementarse con medidas fiscales inmediatas que ayuden a comprar ya

  • La mejor forma de reactivar la demanda sin inflar los precios no es solo construir más, sino reducir las barreras de entrada a quien ya está preparado para comprar

El Gobierno de España continúa en la búsqueda de soluciones ante la falta de vivienda en España. En esta línea, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado una inversión histórica de 1.300 millones de euros para poner en marcha un nuevo PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) dedicado al sector de la vivienda. Con el objetivo de impulsar la construcción industrializada y acelerar la edificación de viviendas asequibles, el plan contempla levantar hasta 20.000 casas anualmente en los próximos 10 años, mediante sistemas constructivos más eficientes, sostenibles y rápidos.
Desde el sector privado, la iniciativa ha sido recibida con interés y también con una clara demanda de acción inmediata. Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, plataforma digital de referencia para la búsqueda y contratación de hipotecas en España, celebra el enfoque estratégico del PERTE pero advierte: “El problema más grave hoy no es cómo construir más en 2035, sino cómo facilitar que las familias puedan acceder a una vivienda en 2025”.
El también miembro fundador de la Asociación Española de Brókeres Hipotecarios (AEBH) valora positivamente que el Gobierno apueste por la industrialización como vía para modernizar el sector y aumentar la oferta: “El nuevo PERTE apunta en una dirección interesante: fomentar la construcción industrializada para acelerar los ritmos de edificación y abaratar costes. Una estrategia alineada con la necesidad urgente de modernizar el modelo productivo del ladrillo”. Pero añade que esto no debe hacernos olvidar que la urgencia es también económica y social, no solo estructural.
Lo estructural y lo inmediato deben ir de la mano”, sostiene el experto. Mientras se ponen en marcha las plantas y fábricas de viviendas modulares, miles de personas con capacidad de pago están bloqueadas por un obstáculo fiscal: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en comunidades como Cataluña alcanza el 10%.
“Esto supone que una pareja que quiere comprar su primera vivienda de 220.000 euros necesita más de 57.000 euros solo para la entrada e impuestos. Un obstáculo mayor que la cuota mensual de la hipoteca, que muchas veces es inferior a lo que ya pagan por el alquiler”, explica el experto. “La mejor forma de reactivar la demanda sin inflar los precios no es solo construir más, sino reducir las barreras de entrada a quien ya está preparado para comprar. Esa es la vía rápida hacia un acceso más justo y sostenible”, añade.
Garriga propone que el Gobierno complemente el PERTE con una bonificación o eliminación del ITP para jóvenes y familias con ingresos medios que acceden a su primera vivienda. Una medida que, según él, tendría un impacto directo e inmediato: “La entrada inicial pasaría de 57.000€ a menos de 30.000€, desbloqueando la compra para decenas de miles de familias solventes”.
Datos contundentes para una realidad compleja
El CEO de Trioteca respalda su propuesta con datos claros: solo en 2024, en Cataluña se recaudaron 2.110 millones de euros en concepto de ITP, una cifra récord que “lastra el acceso real a la vivienda para quienes ya están listos para comprar”.
Mientras tanto, Trioteca sigue ofreciendo soluciones a corto plazo. “Hemos logrado un tipo fijo medio del 2,25%, casi 1% por debajo de la media española, según el INE. El 89% de las hipotecas que gestionamos son fijas, sin sobresaltos, y las familias que mejoran condiciones con nosotros ahorran de media 274€ al mes. Hoy, no en diez años", destaca Garriga.
Un futuro prometedor, pero también un presente urgente
El nuevo PERTE se presenta en un momento clave para el sector, con un déficit acumulado de 600.000 viviendas y una emergencia habitacional en auge. Para Trioteca, la solución pasa por construir: “Proponemos al Ejecutivo que complemente su visión industrial y a largo plazo con medidas fiscales inmediatas y centradas en el ciudadano. Porque construir viviendas más rápido es esencial, pero asegurar que se puedan habitar es lo urgente”.
Garriga señala que “el PERTE de vivienda puede ser un paso importante para el futuro del parque inmobiliario en España”, sin embargo, “si queremos que las familias vivan ese futuro, tenemos que ayudarlas a cruzar el umbral hoy”, sentencia el CEO de Trioteca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios