www.elmundofinanciero.com

CARTA DEL PRESIDENTE

La fiebre de los centros de MENAS: ¿hasta cuándo?

· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"

domingo 27 de abril de 2025, 09:17h
La fiebre de los centros de MENAS: ¿hasta cuándo?
Se planteaba un humorista hiperbólicamente, en la España reciente, si sería posible pronto que una ardilla cruzase la península ibérica saltando de mezquita en mezquita; y ello, a colación de que en nuestro país, más allá de los establecidos de manera informal o clandestina (en los que se difunde la ideología y el destructivo credo yihadista), ya se cuentan más de 1.800 centros oficiales mahometanos. No es moco de pavo, desde luego. Otro tanto podría predicarse, al ritmo que llevamos, sobre la construcción de centros de MENAS. En algunos casos, y por emplear un lenguaje promotor, de obra nueva; en muchos, rehabilitando edificios de carácter social que nunca se ha pensado que puedan ser de utilidad y puedan cobertura a los ciudadanos más necesitados pero que sin embargo, ahora, se están poniendo a punto para recibir principalmente a los inmigrantes ilegales africanos con los que el gobierno de España y los gobiernos autonómicos, sin excepción, están colaborando en lo que es una invasión que pagaremos muy cara (ya lo estamos haciendo).

¿Dónde está el límite? ¿Qué tiene que pasar para que lo que debería ser una estrategia de devolución a su origen de quienes infringen la ley y violan nuestras fronteras ponga fin a la actual estrategia, contraria, de tratarles ‘a cuerpo de rey’, como ciudadanos de primerísima categoría?

¿Tiene sentido y es razonable que, por ejemplo, en el caso sólo de Andalucía se hayan gastado cerca de 300 millones de euros en los últimos cuatro años para fomentar una inmigración que, en un porcentaje alarmantemente considerable, actúa e incide sobre la sociedad española sin ningún tipo de control?

¿Cómo se explica que en un barrio como el de Puente Ladrillo (Salamanca) se silencie y se ningunee a los vecinos que se oponen a la implantación de un nuevo centro de menas, temerosos, con razones fundadas por los precedentes, de la inseguridad y la delincuencia que pueden irradiar? ¿Qué clase de solidaridad es ésa que se pretende imponer (naturalmente lejos de los domicilios y la tranquilidad particular de la casta política) a golpe de BOE y de boletines de las respectivas comunidades autónomas?

Aún más, levantando ligeramente la mirada, ¿no somos conscientes aún -no lo es la referida casta política parasitaria- de los estragos y los destrozos irremediables (posiblemente ya para décadas) que en países como Francia o Bélgica o Suecia han generado los costosísimos centros de acogida de inmigrantes ilegales?

Mucho se habla de lo que ocurrirá posiblemente en pocos años cuando se eche la vista atrás y se vea el estercolero de país que, en tantos rincones, va a legar el presidente Sánchez. Más se debería de las políticas auténticamente suicidas, compartidas y casi celebradas cerril y ciegamente por la casta política bipartidista, que sólo un cambio radical y urgente podría evitar que legasen, para mucho tiempo, en muchas ciudades, en muchos pueblos, en muchos distritos y barrios, un panorama auténticamente desolador, invivible. ¿Qué ha de ocurrir para que se inicie ese imprescindible giro?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios