www.elmundofinanciero.com

GROUP OF BOUTIQUE ASSET MANAGERS-GBAM

Crean el primer grupo internacional de “boutiques” y gestoras especializadas de fondos de inversión

The Group of Boutique Asset Managers es una iniciativa española

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Crean el primer grupo internacional de “boutiques” y gestoras especializadas de fondos de inversión
El objetivo de GBAM es fomentar la cooperación, aunar esfuerzos y mejorar la posición competitiva de las gestoras especializadas de fondos de inversión frente a las grandes gestoras que cuentan con mayor presencia a nivel mundial. En esta iniciativa liderada por March Gestión, gestora de fondos de inversión de Banca March, reúne ya a relevantes entidades españolas como Bestinver y Mutuactivos, Lampe (Alemania), Banca Sella (Italia), Banif (Portugal), Corpbanca (Chile) y GBM (México). GBAM es un foro de debate formado por un grupo de entidades similares que quieren intercambiar experiencias e ideas sobre los aspectos clave de sus negocios. No busca llevar a cabo labores de lobby o competir con las grandes asociaciones nacionales e internacionales.



Diferentes gestoras especializadas de fondos de inversión entre las que se encuentran Bestinver, March Gestión y Mutuactivos, han creado GBAM, The Group of Boutique Asset Managers, con el objetivo de incrementar la cooperación entre estas entidades y competir de manera más efectiva a nivel internacional frente a las grandes gestoras que cuentan con una posición dominante en los mercados a nivel global. Esta iniciativa liderada por March Gestión, gestora de fondos de inversión de Banca March, y apoyada por entidades de Latinoamérica, Europa y Asia; constituye el primer grupo de carácter internacional que se forma entre boutiques y gestoras especializadas de fondos de inversión en todo el mundo.

La creación de GBAM se debe a la creciente polarización del sector de la gestión de activos a nivel mundial entre aquellas gestoras de fondos de inversión con un amplio rango de cualidades y las gestoras pequeñas y especialistas que cuentan con un rango limitado de estrategias de inversión (esto se conoce como el efecto Barbell1).

Un aspecto del “efecto Barbell” es la habilidad que tienen los pequeños gestores o boutiques para sobrevivir en este entorno. Menos apreciado, es el hecho de que las estrategias exitosas de estas entidades no son tan escuchadas en los mercados mundiales, puesto grandes grupos cuentan con mayor presencia y poder de distribución. En respuesta a este dominio, GBAM se ha constituido como foro de debate con la misión de promover la cooperación entre boutiques con objetivos similares y gestoras especializadas de fondos de inversión.

Entre las entidades fundadoras de GBAM se encuentran relevantes gestoras españolas como Bestinver, March Gestión y Mutuactivos, Lampe (de Alemania), Banca Sella (de Italia), Banif (de Portugal), Corpbanca de (Chile) y GBM (de México). A la espera de que se incorporen más entidades, algunas de ellas de Asia, Reino Unido y Suiza, que ya han manifestado su interés. Las gestoras especializadas que forman parte de GBAM comparten una serie de características similares como su cultura basada en los resultados, su talento, la creatividad y el espíritu emprendedor. Fundamentalmente, todas desean en expandirse a nivel internacional y se enfrentan a retos similares dado que cuentan con recursos limitados. Al formar parte de este grupo y compartir información2, las boutiques mejorarán su posicionamiento.

Para José Luis Jiménez, director de March Gestión y primer presidente de GBAM, el sector de los fondos de inversión ofrece grandes retos debido a los niveles de competitividad que existen entre las distintas entidades, ya sean pequeñas o grandes. “Todos buscamos las mejores estrategias para nuestros inversores. Pero, mientras que las gestoras Representadas por GBAM compiten entre las mejores, tenemos que ser conscientes de que no siempre los inversores de cualquier parte del mundo pueden acceder a estas firmas tan fácilmente como a las grandes entidades. Por un lado, las boutiques no son tan accesibles y, por otro, como consecuencia de la crisis, algunos distribuidores encuentran menos dificultades al seleccionar una marca fuerte reconocida a nivel internacional”.

GBAM es un foro de debate formado por un grupo de entidades similares que quieren intercambiar experiencias e ideas sobre los aspectos clave de sus negocios. No busca llevar a cabo labores de lobby o competir con las grandes asociaciones nacionales e internacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios