LA NOVA DELPHINI 2013
Una pyme española fotografía un acontecimiento astronómico único en el mundo: la aparición de una estrella en el cielo
Se trata de Iberus Medioambiente, la pionera consultora medioambiental especializada en estudios, educación y gestión ambiental y que trabaja tanto en España como a nivel internacional
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Estar en el sitio adecuado y en el momento justo. Eso es lo que ha llevado a Iberus Medioambiente
www.iberusmedioambiente.com la empresa especializada en consultoría medioambiental, a inmortalizar fotográficamente un fenómeno mundial casi imposible de presenciar: la explosión de una estrella en el firmamento. “Hemos fotografiado una nueva estrella que acaba de aparecer en el cielo y que pertenece a la constelación de Delfín. Se trata de la Nova Delphini 2013 que forma parte de un sistema binario compuesto de dos estrellas donde la más masiva le roba materia a la otra, masa que al colapsarse y comprimirse violentamente contra la superficie de su compañera alcanza temperaturas tales que dan lugar a determinadas reacciones termonucleares que producen descomunales cantidades de energía y luz”, explica José Jiménez Garrido, responsable en Iberus Mediambiente del proyecto para la conservación y certificación del cielo nocturno de Sierra Morena y Sierra Sur de Jaén como Reserva Starlight y Destino Turístico Starlight. O lo que es lo mismo, el reconocimiento de la UNESCO a la calidad de los cielos nocturnos de dicha zona. El prodigio se produjo durante los trabajos de medición de la calidad del cielo del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).
La casualidad hizo que la empresa jienense junto a Dark Sky Advisors y la Asociación Astronómica Hubble (entidades con las que colabora para este proyecto) pudieran presenciar algo realmente espectacular. “El hecho de que una estrella visible a simple vista aparezca sobre nuestras cabezas es un acontecimiento astronómico realmente raro que no sucede muy a menudo. Tanto es así que difícilmente ninguno de los que ahora estamos en la Tierra lo podamos volver a ver. Se puede decir que hemos tenido mucha suerte al presenciar este acontecimiento justo en un momento de la historia en el que además podemos entender más o menos qué es lo que vemos”, recalca Garrido.
La instantánea se captó en una zona muy remota y con un cielo nocturno digno de admirar: la del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva. “El conjunto de Sierra Morena es una zona muy oscura donde disfrutar de la contemplación del firmamento. Precisamente trabajamos en un proyecto que pretende proteger, conservar y poner en valor ese cielo estrellado que tan ajeno nos resulta a los que vivimos en ciudades. Desarrollamos un extenso programa, encontrándonos en la actualidad en una primera fase de medición de la oscuridad del cielo nocturno”, finaliza José Jiménez Garrido, responsable en Iberus Mediambiente.