www.elmundofinanciero.com

SE AMORTIGUA EL DESCENSO DE LAS VENTAS EN EL COMERCIO MINORISTA EN UN -0,6% EN OCTUBRE

Se frena en seco la caída de las ventas

Se frena en seco la caída de las ventas

(#consumo) Se trata de una recuperación del consumo muy débil que exige un esfuerzo de nuestras administraciones públicas para que éste no vuelva a estancarse

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos de ventas y ocupación del comercio minorista correspondientes al mes de octubre (-0,6% y -1,9% respectivamente) que parecen consolidar la tendencia de amortiguación de descenso de las ventas, como se puso de manifiesto en el mes de septiembre. “Si bien volvemos a hablar de tasas negativas, sí es cierto que, quitando el dato del mes pasado –muy influido por el efecto de la subida del IVA de 2012- estaríamos hablando del mejor dato desde 2010. No podemos exteriorizar un gran optimismo, pero sí parece que estamos ante una frágil e incipiente recuperación del consumo”, explica Manuel García-Izquierdo, presidente de la CEC.


Una débil recuperación del consumo que conlleva, si cabe, una mayor responsabilidad por parte de nuestras administraciones públicas. No caben decisiones que vengan a mermar la renta disponible de los hogares o la confianza del consumidor, pues supondrían una nueva contención del consumo, que afecta de manera directa a medio millón de empresas y a más de 1.800.000 trabajadores de España.

“Seguimos con atención y preocupación el trabajo que desarrollan el Gobierno y la Comisión de Expertos para reformar el sistema tributario y así se lo hemos trasladado cada vez que hemos tenido oportunidad; la última, hace apenas unos días, al secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, con la presencia de toda la distribución comercial. El Gobierno debe entender que es mucho lo que ‘nos jugamos’. Una nueva subida del IVA o del IRPF podría acabar con la incipiente recuperación del consumo y poner en ‘jaque’ al comercio”, apunta el presidente de la CEC. “El consumo se encuentra en un punto de inflexión, es un buen momento para decidir apuntalarlo con la acción del Gobierno, a través, por ejemplo, de incentivos fiscales al consumo que permitan a las familias volver a consumir y a las empresas mantener la actividad y el empleo”, concluye Manuel García-Izquierdo.

Algunos resultados destacables

En los resultados del ICM publicados hoy por el INE, hay seis comunidades y las dos ciudades autónomas que aumentan las ventas respecto a octubre de 2012 (Islas Baleares, Melilla, Canarias, Navarra, La Rioja, Galicia, Comunidad Valenciana y Ceuta)

En la ocupación, a pesar de seguir registrando datos negativos, son los autónomos y pequeños comercios (empresas unilocalizadas) los que mejor comportamiento tienen, con un -0,7% en el mes de octubre respecto al mismo mes de 2012. Manuel García-Izquierdo manifiesta en este sentido que: “el comercio de proximidad sigue siendo el formato que más contribuye al mantenimiento del empleo y este hecho debería ser valorado por el Gobierno a la hora de tomar decisiones sobre nuestro sector”.

Melilla, Canarias, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco logran resultados positivos. En frente, la Comunidad de Madrid (-5,2) y Castilla y León (-3,9%) –con mayor libertad de horarios comerciales- son las que peores resultados obtienen nuevamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios