|
Palma de Mallorca sanciona a los ciclistas que vayan por la acera con multas entre 100 y 500 euros. |
Escribo para pedir una reflexión a todos los miembros de la sociedad, especialmente a los legisladores. Pretender hacer compatibles en las aceras la velocidad de los peatones (4-5kms/hora) con la de los ciclistas (20-40 kms/hora) es imposible. Los peatones resultan atropellados. Me sucedió hace cuatro años en mi calle de Príncipe de Vergara, cuya anchura es menor de 3 metros (2,84), me atropelló por detrás, me tiró al suelo y cuando yo dolorido, (tenía entonces 90 años) traté de levantarme sin poder hacerlo, me gritó malhumorado “¡Apártese coño, viejo!” y se dio a la fuga. Dos años después tuve un segundo atropello, igual por detrás me tiro al suelo pero era un ciclista más educado y no me insulto. No pude denunciarles.
El caos circulatorio que se vive en Madrid en las aceras es consecuencia del artículo 176 del Reglamento General de Circulación, posición en la vía punto sexto. “En el ámbito urbano se podrá permitir que las bicicletas transiten por las aceras y demás zonas peatonales en los términos que se establezcan mediante ordenanza municipal, en ningún caso podrá permitirse el tránsito de bicicletas por las aceras y demás en los siguientes supuestos. A) en las aceras que dispongan de una anchura inferior a 3 metros. B) cuando la densidad de peatones lo impida por causar riesgo o entorpecimiento indebido. C) A una distancia inferior a un metro de la fachada de los edificios.
Los menores de 14 años podrán circular en bicicleta por las aceras y demás zonas peatonales, siempre que la densidad de peatones lo permita. Un adulto podrá acompañar a uno o varios menores circulando por la acera, en las mismas condiciones. En la circulación del ciclista por la acera y por las demás zonas peatonales, el peatón tendrá siempre la prioridad sobre el ciclista y éste deberá adaptar la velocidad de su marcha para no poner en riesgo el tránsito normal de estos.”
Los fabricantes quieren convertir la bicicleta de un instrumento de deporte en un medio de transporte preferente en relación al Metro y Autobús. Ir con ella a todas partes por la acera, cualquiera que sea su anchura y exista o no carril-bici. Cada día se circulan más ciclistas. Creo es un deber de los peatones denunciarlos. El legislador debe tomar medidas para proteger a los peatones y ciclistas, de la siguiente forma: bicicletas matriculadas por el ayuntamiento: para que cumplan condiciones de seguridad y viabilidad (no sólo para evitar robos, como el “biciregistro”). Traer de fábrica incorporada la señalización, como las motos y los coches. Los ciclistas deben obtener el Permiso de Conducción de Bicicletas de 8 a 18 años. Nadie puede conducir por la acera ni por la calzada sin “saber el código de circulación”, y pueden ser multados en las infracciones. Los menores de 8 años irán acompañados de una persona mayor.
Los ciclistas, para no contaminar, que quiten espacio a los automóviles pero no a los peatones.