FOMENTAR LA CULTURA PREVENTIVA
MC Mutual premia la reflexión y la implicación de sus mutualistas en la prevención de riesgos laborales
La entrega de los premios MC 28 de abril, que también reconocen los trabajos presentados por estudiantes, fue presidida por el Director General de Ordenación de la Seguridad Social
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
MC MUTUAL, la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales número 1 de la Seguridad Social, entregó los Premios MC 28 de abril, mediante los cuales promueve la reflexión acerca de la adopción de actitudes seguras en el entorno laboral. Un certamen que conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y que está dirigido a los trabajadores de sus empresas mutualistas y a los estudiantes. Tras la entrega de galardones, tuvo lugar la jornada “La química del trabajo”, en la que diversos expertos en riesgo químico debatieron acerca de la problemática que presentan los productos químicos en el ámbito laboral.
El evento, presidido por el Director General de Ordenación de la Seguridad Social, Rafael Antonio Barberá, también contó con la presencia del Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo del INSHT, Joan Guasch; y el Director General de MC MUTUAL, Francisco Hernández.
En su intervención, el Director General de Ordenación de la Seguridad Social quiso destacar “el compromiso de la Seguridad Social con la prevención” y el importante papel que juegan las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, desde la prevención con cargo a cuotas, para fomentar la cultura preventiva en la Seguridad Social”. Una actividad que quiere incrementarse en un futuro “facilitando que las mutuas puedan intervenir, adaptando los puestos de trabajo de aquellas personas que, a causa de un accidente de trabajo, hayan sufrido una discapacidad”.
Y, en el marco del fomento de la prevención, quiso aplaudir el objetivo de los Premios MC 28 de abril, cuyo objetivo, es el de impulsar la cultura de la prevención entre trabajadores y estudiantes, que son el futuro de la población activa del país.
En la presentación de la entrega de premios correspondiente a la sexta edición del certamen, el Director General de MC MUTUAL, Francisco Hernández, destacó que “buscamos implicar a los trabajadores y estudiantes con la prevención. Lo que más nos interesa, no es la calidad estética de los trabajos presentados, sino el proceso de introspección y reflexión previo y necesario que debe realizar cada candidato antes de plasmar su particular visión de la prevención.
El certamen cuenta con tres modalidades de participación, fotografía, redacción y reconocimiento personal. Un galardón que reconoce la labor realizada a favor de la prevención de riesgos laborales de una persona que, con su esfuerzo, ha contribuido a mejorar las condiciones de trabajo y a mejorar la prevención en su organización. En esta edición 2013, el premio al reconocimiento personal recayó en Héctor Saro, de la empresa TUSGSAL y en Consuelo Alonso, de La Sirena Alimentación Congelada.
En la modalidad de fotografía, los ganadores fueron Mariano Pérez, de la empresa Magneti Marelli, con la instantánea “Electricidad estática”, y la estudiante Herlinda García, del IES 9 d’Octubre de Carlet (Valencia), con la fotografía “Apicultor”. El primer premio en la modalidad de redacción para estudiantes fue para Nicole Fontana, del Colegio Hispano-Inglés, con la redacción titulada “Sólo pido un deseo”. El certamen está organizado por MC MUTUAL en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Fundación Prevent.
La química del trabajo
Tras la entrega de premios, tuvo lugar una jornada divulgativa en la que se analizó la problemática generada por la presencia de los productos químicos en el ámbito laboral. En la actualidad, la utilización de sustancias químicas se ha extendido a prácticamente todos los sectores de actividad. Sólo en el mercado europeo, más de 150.000 productos químicos son utilizados o producidos en un gran número de actividades económicas. En España, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), un 23% de los trabajadores inhala o manipula sustancias químicas y 3,5 millones están expuestos a agentes cancerígenos en su puesto de trabajo (según refleja la base de datos CAREX).
Con todos estos datos, el Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo del INSHT, Joan Guasch, insistió en la necesidad de “estudiar, de forma seria, la exposición a agentes químicos en el entorno laboral”. A lo largo de la jornada, diversos especialistas en riesgo químico expusieron el riesgo que presentan diversas sustancias, como los agentes cancerígenos, de los que se insistió en la importancia de “identificar los cánceres derivados de la exposición a sustancias químicas, puesto que si no se miden, es como si no hubiesen aparecido y no se pueden estudiar”; los efectos neurotóxicos de algunas sustancias; o las nanopartículas, de las que aún se conocen muy pocos de sus efectos.
También se expusieron algunas experiencias de éxito llevadas a cabo en sustitución de productos químicos, como la base de datos SUBSPORT, de sustitución de productos peligrosos; o los métodos simplificados de evaluación del riesgo químico.
MC MUTUAL es la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con más experiencia de España. Sus orígenes se remontan a 1901, cuando fue la primera entidad en operar en el sector. Por ello, es la mutua número 1. Cuenta con un equipo humano formado por cerca de 1.800 personas y protege a más de 1,1 millones de trabajadores y trabajadoras mutualistas. Además, está absolutamente comprometida con la prevención de riesgos laborales, por su contribución a la reducción de la siniestralidad laboral.