DEBEN PUBLICAR LA SENTENCIA EN LOS TABLONES DE LAS SUCURSALES
Condenan al BBVA por engañar a sus clientes con publicidad ilegal
Sentencia histórica en materia de publicidad engañosa en relación con la venta de la cartera inmobiliaria bancaria a los consumidores
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
|
Pilar Farjas, como Secretaria General de Sanidad y Consumo y como presidenta de la AECOSAN es la funcionaria responsable de que esta agencia haya colaborado en la maniobra de acoso y derribo de BBVA contra Ausbanc, que sólo se puede entender por los lazos patrimoniales que unen a su familia con la de Ignacio Moliner, director de Comunicación de BBVA. |
Una vez más se demuestra la ausencia de controles en la publicidad y la ineficacia del sistema de Autocontrol de la publicidad que es una pura farsa. El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Madrid, dictó sentencia en la que condena sin paliativos la mala actuación de BBVA frente a los consumidores por publicidad engañosa. Una vez más los servicios jurídicos de Ausbanc han obtenido una sentencia ejemplar e inédita en la historia del consumo en España. El fallo de la sentencia es claro y contundente.
En los últimos tiempos los bancos y las extintas cajas de ahorros han creado sociedades inmobiliarias relevantes a través de las que se han hecho con una importante cartera inmobiliaria. En muchas ocasiones esta cartera proviene de ejecuciones hipotecarias que han ocasionado muchos desahucios ilegales. Tratar de vender a los consumidores esta cartera inmobiliaria con publicidad engañosa no puede menos que ser condenado por los juzgados, y así lo ha visto el juzgado madrileño que ha dado la razón a los servicios jurídicos de Ausbanc en su demanda contra BBVA. Por otro lado Ausbanc quiere también poner el punto de mira en Autocontrol de la Publicidad, entidad que una vez más ha demostrado su ineficacia.
Como ha denunciado Ausbanc en infinidad de ocasiones, la autorregulación publicitaria es un gran fracaso. Recientemente, como publica el periódico Mercado de Dinero en su edición de septiembre, un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos avala esta tesis. Han pasado casi 20 años desde la creación de Autocontrol de la Publicidad, cuyo objetivo es “gestionar el sistema español de autorregulación publicitaria”, tal y como dicen los dirigentes de esta asociación sin ánimo de lucro, compuesta por los principales anunciantes, las agencias de publicidad, los medios de comunicación y las asociaciones profesionales relacionadas con la actividad publicitaria en España. Y, por supuesto, el consumerismo oficial, ahora representado por la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria (Aecosan), dirigida por Pilar Farjas, que ostenta el 25% de los órganos de decisión de Autocontrol. Una vez más, los intereses de la señora Farjas y del BBVA se ven entremezclados.
Entendemos que no es función ni misión de Aecosan –presidida ineficazmente por Pilar Farjas– la modificación del sistema, pero sí que debiera ser un objetivo del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afrontar la modificación del sistema que sea realmente eficaz, competitivo, eficiente y menos corrupto que el actual. Y, por supuesto, más independiente. Sin duda esta histórica sentencia marcará un antes y un después en la historia del consumo en España, y obligará de una vez por todas a las entidades financieras a replantearse la información que publiquen en sus sucursales sobre la venta de sus carteras inmobiliarias, haciendo que sea una información real y veraz.
BBVA, una entidad con graves antecedentes
BBVA es una entidad que cuenta ya con graves antecedentes y duras condenas en los juzgados españoles, comenzando por la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 que la condena por la aplicación de la cláusula suelo. Recordemos que gracias a esta sentencia los clientes de BBVA dejaron de pagar en el año 2013 unos 700 millones de euros a la entidad, y en 2014 se estima que por este hecho dejará de ingresar en torno a los 1.000 millones. Sin duda son unas enormes cifras que repercutirán positivamente en la economía del país, ya que este dinero se dedicará al consumo de las más de 425.000 familias afectadas por esta cláusula en sus hipotecas.
BBVA es reincidente en malas prácticas bancarias dañinas a los consumidores a las que sólo Ausbanc ha hecho frente y plantado cara en solitario puesto que las demás asociaciones o no han hecho nada relevante o –como en el caso de Facua- han apoyado esas malas prácticas, o como Adicae que ha interpuesto demandas tapón con la finalidad de que no prosperen las justas y legítimas demandas de los consumidores.
BBVA también ha desarrollado prácticas corruptas con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y concretamente con la Secretaría General de Sanidad y Consumo, cuya titular es Pilar Farjas Abadía, toda vez que las familias Moliner y Farjas tienen relaciones mercantiles como se ha demostrado. De hecho Moliner Farjas S.L. es una mercantil que ha cambiado su denominación social para intentar ocultar estos lazos mercantiles como ha venido denunciando Ausbanc en los últimos tiempos.
Pilar Farjas, como Secretaria General de Sanidad y Consumo y como presidenta de la AECOSAN es la funcionaria responsable de que esta agencia haya colaborado en la maniobra de acoso y derribo de BBVA contra Ausbanc, que sólo se puede entender por los lazos patrimoniales que unen a su familia con la de Ignacio Moliner, director de Comunicación de BBVA. Esta es la única explicación lógica para entender que una entidad multicondenada como el BBVA termine siendo apoyada por distintos órganos de la Adminsitración Pública que se supone que están para defender a los consumidores.