ACTIVAR LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS
La banca ante las nuevas medidas de Draghi
|
José Manuel Aguirre es economista y Director Comercial de AIS Group. |
Por José Manuel Aguirre, economista y Director Comercial de AIS Group
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El objetivo de las medidas presentadas por el BCE se resume en inyectar la suficiente liquidez en el sistema financiero como para que el crédito fluya y se aleje el escenario de recesión / deflación que se vislumbra en Europa. Sin embargo, con dar acceso a dinero barato no basta. Debe existir en cada banco suficiente base de capital para superar los distintos niveles de adversidad que surjan en escenarios de estrés. Las entidades deben calcular el coste que les supone asumir el riesgo de conceder créditos frente al de tener dinero inmovilizado, con las consiguiente posibles penalizaciones.
Para medir el punto óptimo de colocación de esa mayor liquidez, las entidades financieras deben poner énfasis en su planificación estratégica y ser capaces de calcular dónde asignar sus activos, de modo que se respeten todas las limitaciones a las que deben hacer frente, ya sean regulatorias, impuestas por el mercado o incluso por los objetivos comerciales (apetito al riesgo) de cada banco. La composición de las carteras de crédito en función al capital (asset allocation) cobra una especial relevancia en estas circunstancias.
En segundo lugar, una vez las entidades han definido cómo deben evolucionar sus carteras y opten por dar más volumen de créditos, es imprescindible que recalibren sus modelos de concesión para cumplir con sus planes estratégicos. Esto cobra especial relevancia en España principalmente por el proceso de concentración y fusión de entidades que ha tenido lugar en los últimos años.
Si se logra el objetivo del BCE de que crezca el crédito al tejido empresarial y a la sociedad en general, las entidades deberán ser capaces de encontrar el crédito de la calidad requerida. Es decir, a qué segmentos o perfiles conceder conforme a sus políticas y definición del riesgo. Para ello es necesario que sean capaces de gestionar campañas de concesión proactiva con límites prefijados tanto para particulares como para empresas.