www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A JESÚS REBOLLO, DIRECTOR GENERAL DE JUST EAT ESPAÑA

Jesús Rebollo, director general de Just Eat España.
Jesús Rebollo, director general de Just Eat España.

-“El cliente es quien nos hace crecer”-

Just Eat, desde su plataforma, ha aportado variedad, comodidad y un servicio rápido y fácil: en 3 clics la comida está pedida

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Entrevistamos para nuestros lectores a Jesús Rebollo, director general de Just Eat España, plataforma líder de pedidos de comida a domicilio por Internet. Just Eat inició su actividad en Dinamarca en 2001 y actualmente cuenta con presencia en 13 países destacando por su compromiso con el servicio y por contar con casi 40.000 restaurantes afiliados a las plataformas de Just Eat por todo el mundo, que entregaron solo durante 2012, un total de 50 millones de comidas.
Just Eat es una plataforma líder de pedidos de comida a domicilio por Internet, que inició su actividad en Dinamarca en 2001 y actualmente cuenta con presencia en 13 países.
Just Eat es una plataforma líder de pedidos de comida a domicilio por Internet, que inició su actividad en Dinamarca en 2001 y actualmente cuenta con presencia en 13 países.
¿Cuál es el recorrido de Just Eat hasta su llegada a España?

Just Eat comenzó su andadura en Dinamarca en 2001 y, desde entonces, se ha convertido en líder de su sector. Opera en 13 países y tiene su sede central en Reino Unido, donde aterrizó en 2006. Además de España, Dinamarca y UK Just Eat está presente en Canadá, Holanda, Bélgica, Irlanda, Francia, Suiza, Noruega, Italia, Brasil e India.

En la actualidad, en todo el mundo, Just Eat cuenta con casi 40.000 restaurantes afiliados en todo el mundo. Esto supone una facturación en pedidos para sus restaurantes de más de 750 millones de libras al año.

Desde su llegada a nuestro país, ¿cómo ha sido la evolución de la plataforma?

Just Eat llegó a España en 2010. Comenzó con una plantilla de 8 personas y ahora acabamos de estrenar nuevas oficinas en las que trabajamos más de 65 compañeros.

Teniendo en cuenta que operamos en 13 países del mundo, España se sitúa entre el 4º - 5º puesto dentro de la compañía. Es un caso de éxito absoluto porque es el país que más rápido está creciendo en todos los ratios en la historia de la compañía comparado con cualquier otro.

Crece mes a mes más del 100%. Ha sido el país que antes ha llegado a 100.000 pedidos, al mayor número de restaurantes y volumen de facturación. Se trata de una tendencia que venimos observando desde hace muchos meses y es así como estamos consolidando nuestra posición.

¿Cómo se explica el elevado crecimiento que ha experimentado la compañía en tan poco tiempo?

El cliente es quien nos hace crecer. Cuando llegamos a España sólo 2,5 millones de personas utilizaban Internet a diario y pedían una comida a domicilio al mes. El problema no era de demanda, sino la oferta. Los usuarios, los internautas, solicitaban a gritos algo más que una pizza o comida china y Just Eat, desde su plataforma, ha aportado variedad, comodidad y un servicio rápido y fácil: en 3 clics la comida está pedida. Los factores clave de nuestro éxito son, básicamente, haber dado una respuesta a un mercado con una necesidad y haber aportado variedad donde no la había con una plataforma online de garantía.

Por otra parte, es necesario recalcar ese cambio de hábito que se ha producido en el usuario. Cada vez es más frecuente comer en casa o en la oficina, en lugar de salir a cenar o comer. Además estamos demostrando que aportamos un valor a los restaurantes generamos negocio al sector local de hostelería. Como empresa, Just Eat es una empresa que está en constante crecimiento y por tanto, pone los medios adecuados para, desde el punto de vista organizativo, mantener ese equilibrio.

¿Cuál es la competencia de Just Eat en España?

La competencia de Just Eat en España son operadores locales que no tienen la fuerte estructura y el know how de nuestra compañía. Somos, claramente, los líderes con una interesante distancia respecto a las empresas locales que he mencionado.

¿Cómo explica que este modelo de negocio en Internet sea clave para el sector de la restauración a la hora de afrontar la crisis?

En esta plataforma de oferta y demanda todos salen beneficiados. Los restaurantes han descubierto en Just Eat cómo hacer crecer su clientela y facturación. Si el cliente no va al restaurante, el restaurante va al cliente; y en tan solo dos meses, la rentabilidad ya es una realidad para ellos. Así, en una época de crisis en la que el sector de la restauración es uno de los que más la sufre, unirse a estos modelos de negocio en Internet puede ser una decisión muy fructífera.

¿Qué beneficios ofrece la plataforma al restaurador? ¿Y al usuario?

Just Eat ofrece a los restaurantes la posibilidad no solo de disponer de una nueva línea de negocio sin la necesidad de invertir en desarrollos tecnológicos, sino también la consecución, de media, de entre un 15 y un 25% más de facturación, así como la disposición de diversas herramientas de marketing para darse a conocer. Además le ofrecemos todo el apoyo de marketing que necesite y una importante visibilidad en la plataforma.

Al usuario le aportamos la posibilidad de comprar al mejor precio; desde un mismo sitio, un consumidor puede ver y comparar toda la oferta que hay para un mismo tipo de comida, pudiendo elegir la más económica o la que mejor relación calidad-precio le ofrezca. Al fin y al cabo, calidad de vida. Le damos la posibilidad de dedicarse más a sus hobbies, a su familia, a sus amigos y que no pierda tiempo en la cocina.

¿Cómo ha sido el balance de 2013? (nº de restaurantes adheridos, pedidos gestionados, ampliación de equipo de Just Eat España…)

Estamos creciendo de una manera exponencial y desde el asentamiento de las bases, acompañando nuestro crecimiento con el de recursos humanos para dar un buen servicio a nuestros clientes y para atender todos los canales de comunicación con ellos.

Podemos indicar que este año hemos triplicado el número de pedidos respecto al año anterior, por encima del objetivo previsto.

Nuestra oferta permite cubrir ya el 80% de la población de España, ya que estamos presentes en más de 400 localidades. En cuanto a cuota de mercado, estamos muy por encima de los competidores.

Mes a mes seguimos incorporando nuevos profesionales en todos los departamentos. Después de contar con una nueva sede, tenemos muy claro que el nivel de desarrollo y de crecimiento del negocio debe ir acompañado por un crecimiento de los equipos que lo sostienen.

¿Qué objetivos a corto y medio plazo se han marcado para España en 2014?

Queremos continuar con el liderazgo en el mercado español. Queremos reforzar nuestro modelo de negocio porque creemos que es el de mayor sostenibilidad y los datos nos avalan. Por supuesto, queremos seguir incrementando nuestra oferta y captar nuevos clientes. Nuestra marca, Just Eat, ya está implantada en España, ya es conocida y notoria, por lo que nuestro objetivo es crecer con los altos estándares de calidad que nos identifican.

-'Cuando llegamos a España sólo 2,5 millones de personas utilizaban Internet a diario y pedían una comida a domicilio al mes. El problema no era de demanda, sino la oferta. Los usuarios, los internautas, solicitaban a gritos algo más que una pizza o comida china y Just Eat, desde su plataforma, ha aportado variedad, comodidad y un servicio rápido y fácil. Los factores clave de nuestro éxito son, básicamente, haber dado una respuesta a un mercado con una necesidad y haber aportado variedad donde no la había con una plataforma online de garantía.'-
-"Cuando llegamos a España sólo 2,5 millones de personas utilizaban Internet a diario y pedían una comida a domicilio al mes. El problema no era de demanda, sino la oferta. Los usuarios, los internautas, solicitaban a gritos algo más que una pizza o comida china y Just Eat, desde su plataforma, ha aportado variedad, comodidad y un servicio rápido y fácil. Los factores clave de nuestro éxito son, básicamente, haber dado una respuesta a un mercado con una necesidad y haber aportado variedad donde no la había con una plataforma online de garantía."-
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios