SEMANA DEL 12 DE OCTUBRE
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
A pesar de que la semana no nos ha dejado muchas referencias macro de interés, se empieza a extender entre los inversores el miedo a una nueva recesión en la zona euro, que se ha traducido esta semana en caídas importantes en los mercados europeos. También se habla de un posible exceso de liquidez en los mercados americanos, que podría ser contraproducente y provocar una corrección en Wall Street, pero a diferencia del BCE la Fed tiene una política más acomodaticia y ya está eliminando los estímulos y planteándose un subida de tipos de interés en un futuro no muy lejano.
En cuanto a Europa, incluso el FMI advierte del peligro de una nueva recesión y apoya las tesis de Mario Draghi, presidente del BCE. Pero eso no parece impresionar a Alemania y a sus aliados europeos, que siguen insistiendo en unas políticas económicas que han supuesto graves perjuicios para muchos países europeos, entre ellos España, y que nos han hecho perder ya 6 años de crecimiento económico.
Sin embargo, en un mundo tan global, si las cosas van mal también llegarán a Alemania y, de hecho, esta semana hemos conocido dos indicadores importantes en ese país, como la producción industrial y los pedidos de fábrica de agosto que se han comportado mucho peor de lo previsto y han registrado tasas negativas de crecimiento. Si Europa no toma medidas drásticas tanto en el ámbito de la política monetaria como, también, en el de la política fiscal en aquellos países que tienen margen para hacerlo, será necesario que nos preparemos para un nuevo ciclo de 3 o 4 años de recesión en todo el continente.
Las bolsas han tenido un comportamiento bajista, anticipando este deterioro de la coyuntura. El Ibex 35 ha hecho mínimos en los 10.102 puntos, cerrando en los 10.150 puntos. El Eurostoxx 50 ha perdido los 3.000 puntos, alcanzando mínimos en los 2.987 puntos y cerrando en los 2.991 puntos. En Wall Street, a pesar del repunte del miércoles, la semana ha terminado también en pérdidas, por lo que el S&P 500 ha cerrado en sus mínimos semanales situados en los 1.906 puntos.
Se ha cumplido pues nuestra previsión bajista y prácticamente el Ibex 35 ha logrado el primer objetivo bajista, situado en la zona de los 10.000 puntos. En general, los índices se han situado en zonas de soporte en los que podría haber algún tipo de rebote, aunque a continuación habría margen para alcanzar algún mínimo inferior a los actuales. De cada a la semana que viene, preferimos volver a una posición de neutralidad, a la espera de ver la reacción de los mercados ante los mencionados soportes.