www.elmundofinanciero.com

EN CANARIAS LOS PRECIOS CONTINÚAN EN DESCENSO

El IPC interanual se sitúa en el -0,3%

La luz y los alimentos, que subieron de precio entre agosto y septiembre, es una de las claves para explicar esta ligera subida de precios que mantiene el índice aún en tasas negativas

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El IPC interanual se sitúa en el -0,3%
El Índice de Precios al Consumo registró una ligera subida en el mes de septiembre. En concreto subió tres décimas y pasa del -0,5 % al -0,2 %, por lo que se mantiene en una tasa interanual negativa. Esto significa que los precios están de media más bajos que en septiembre de 2013. El IPC encadena tres meses consecutivos en valores anuales negativos y es la quinta vez en doce meses que la variación anual de los precios está por debajo de cero. Sin embargo, el Gobierno insiste en trasladar la información de que no puede hablarse aún de deflación. En este sentido hay que recordar que en el año 2009 los precios también se mantuvieron durante varios meses consecutivos en valores negativos y entonces tampoco se habló de deflación, pero en fuentes económicas y financieras ya han saltado las alarmas sobre la pronunciada caída de precios desde que comenzó el año, un abaratamiento que se justifica por el desplome de los salarios y el elevado desempleo que azota a las familias españolas desde los inicios de la crisis allá por 2007.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha mantenido invariable (0,0%) en septiembre respecto a agosto y la tasa interanual ha crecido tres décimas, hasta el -0,3%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, la inflación ha subido un 0,2% en septiembre respecto al mes de agosto, y ha elevado tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,2%, debido a la subida de los precios de la electricidad y a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente de las frutas frescas y las legumbres.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye hasta el –0,1%, tras cuatro meses estacanda. Solo en una ocasión anterior, en abril de 2010, este índice, que refleja la evolución de los bienes y servicios menos volátiles, había reflejado un retroceso (también un 0,1%), lo que es un indicio de debilidad del consumo privado, y pone en duda que el gasto de las familias, muy determinado en los últimos meses por el repunte de la compra de vehículos (incentivada con ayudas públicas), siga manteniendo el pulso de la recuperación.

Así, las islas Baleares son las que han registrado una tasa interanual más alta, con un 0,3%, mientras que en el extremo opuesto se encuentran se encuentran las Canarias, con un -0,8%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios