www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 2 DE NOVIEMBRE

Análisis de los mercados

Por Arcadi Orrit (InverConsulting)

domingo 02 de noviembre de 2014, 11:30h
Arcadi Orrit (InverConsulting)
Arcadi Orrit (InverConsulting)
La Reserva Federal de Estados Unidos ha tomado esta semana una decisión que, no por ser esperada, es menos trascendente: se trata de la retirada total de los estímulos monetarios que ha estado practicando durante los últimos 6 años y que han supuesto compras de deuda por valor de unos 4 billones de dólares. El programa se cierra con un éxito rotundo, ya que la economía estadounidense está creciendo a buen ritmo y el paro se ha reducido drásticamente desde que el programa comenzó en 2008. De hecho, también esta semana hemos conocido el dato del PIB americano del 3er trimestre que, con un +3,5% interanual, ha batido las expectativas y vuelve a demostrar que la economía estadounidense está en plena expansión. Los mercados esperaban la retirada de los estímulos y han acogido positivamente la decisión, situándo a Wall Street otra vez en máximos anuales y dejando atrás la corrección que habían tenido las últimas semanas.


Mientras tanto, en España el PIB del 3er trimestre creció un +0,5% trimestral, o bien un +1,6% interanual, una tasa que a pesar de ser positiva es insuficiente para crear empleos y que se ralentiza respecto al trimestre anterior, con altas probabilidades de que el 4º trimestre suponga una nueva ralentización. Y mientras Estados Unidos pasa página y cierra el programa de estímulos, Europa ni siquiera lo ha empezado y se prevé que durante noviembre se empiecen a aplicar las tímidas medidas anunciadas por el Sr. Draghi hace unas semanas, que a buen seguro, serán completamente insuficientes.

Las bolsas han tenido un comportamiento alcista, especialmente en Estados Unidos, pero también en Europa, donde a pesar de estar lejos aún de los máximos anuales se han roto resistencias en vigor. El Ibex 35 ha tocado máximos semanales en los 10.513 puntos y ha cerrado en los 10.477 puntos. El Eurostoxx 50 ha alcanzado los 3.120 puntos, rompiendo la resistencia de los 3.050 puntos, para cerrar la semana en los 3.113 puntos. Además, esta ruptura al alza se ha hecho con un gap alcista que constituye ahora un nuevo soporte. En cuanto a Estados Unidos, como decíamos, máximos anuales con un S&P 500 que cerraba en los 2.018 puntos y un Nasdaq Composite que lo hacía en los 4.630 puntos, también dejando gaps alcistas remarcables.

Hay que mantener la prudencia, ya que no es descartable una cierta toma de beneficios, pero los movimientos de esta semana confirman el rebote alcista iniciado hace un par de semanas y, por tanto, una continuación alcista parece ahora el escenario más probable a corto plazo.

Así pues, de cara a la semana que viene, mantendremos el sesgo alcista de corto plazo, con un objetivo para el Ibex 35 situado en los 11.200 puntos, que no es otra cosa que la zona de máximos anuales vigentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios