www.elmundofinanciero.com

LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL MUNDO GLOBAL

Internacionalizar en un mercado sin fronteras

Armando Heras, analista de inversión de la Fundación José Manuel Entrecanales.
Armando Heras, analista de inversión de la Fundación José Manuel Entrecanales.

Por Armando Heras, analista de inversión de la Fundación José Manuel Entrecanales @AHerasRuiz

martes 23 de diciembre de 2014, 22:56h
El cambio de año en el calendario está repleto de fechas señaladas, no solo porque se producen muchas reuniones familiares para las celebraciones, sino porque la mayoría de la gente suele prometerse a sí mismo conseguir nuevos propósitos, nuevos objetivos. Por otro lado, es interesante hacer mención a aquellas personas cuyas inquietudes personales y profesionales constatan un afán de superación personal para dar un salto sustancial. En efecto, se trata de gente inconformista que suele marcar la diferencia y para los que la entrada del nuevo año supone un buen momento para tomar decisiones y llevar a cabo sus objetivos. Es precisamente esa diferencia, esa genialidad, la que convierte en único al emprendedor y hace a su idea necesaria en la sociedad.

Según estudios recientes, durante los primeros cinco meses de 2014 se han creado 43.608 nuevas empresas en nuestro país. La creación de estas pymes es muy importante, tanto por la riqueza que generan como por los puestos de trabajo que esto supone; además, las nuevas empresas nacen con un mayor enfoque hacia la internacionalización. Prueba de ello, y tal y como certifica ICEX, el número de pymes que desarrollan su actividad en el exterior de forma regular creció un 10,5% entre enero y junio de 2014, con respecto al mismo periodo de 2013: en total, 42.812 empresas españolas han exportado durante, al menos, cuatro años consecutivos.

Estamos en un mundo cada vez más globalizado que ha tenido como consecuencia la internacionalización de las empresas dentro de un mercado global. El posicionamiento en el exterior es muy importante porque implica una mayor competitividad y una vía de crecimiento para las pymes que, a su vez, generan una gran riqueza. Hay que tener en cuenta que no pesa tanto la rapidez a la hora de lograr los objetivos como la solidez con la que la empresa entra en los nuevos mercados, por lo que hay que desenvolverse rápido pero con paso firme. Para ello es necesario determinar los hitos que se quieren alcanzar, así como el público al que hay que dirigirse y sus características, estudiarlos detenidamente y ser consciente de los medios disponibles para que puedan ser optimizados de la mejor manera posible. No hay que infravalorar las pequeñas acciones y decisiones, ya que lo primero es afianzar una buena base sobre la que construir todo lo demás.

Seguramente esta idea de expansión es la que tuvieron los fundadores de Weplan cuando, en 2012, decidieron emprender un negocio, financiado íntegramente con capital español, que en menos de tres años ha conseguido posicionarse a nivel estatal y hacerse un hueco en 24 países de América Latina y Europa, logrando competir en el mercado exterior.

Esta apuesta por la internacionalización se ha visto fomentada por la inversión privada. Se trata de un impulso decisivo que ha supuesto una gran mejoría en este sentido, tanto es así que en el primer semestre de 2014, según el informe de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo, se han invertido 1.174 millones de euros, más del doble del volumen registrado en el primer semestre de 2013, 655 millones. Este aumento de confianza ha tenido consecuencias positivas a nivel internacional aumentando la entrada de capital a España. De hecho, en los seis primeros meses de 2014, una veintena de operaciones han acaparado el 75% de los fondos -procedentes de inversores extranjeros-, y el 25% restante –procedentes de capital nacional- han ido a parar a 211 operaciones.

Es evidente que el talento de los emprendedores españoles se ha internacionalizado llegando cada vez mas lejos, pero solo eso no es suficiente. Es necesario tener claros los objetivos y trabajar duro y con perseverancia para lograrlos. Los nuevos emprendedores se deberían caracterizar por tener una mente más abierta y, sobre todo, una preocupación palpable desde el principio por ampliar horizontes, ya que en un mundo cada vez más globalizado es muy importante la posición internacional para ser un agente activo y competitivo dentro de un mercado sin fronteras.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios