VIAJES
Mar Muerto, la unión de desierto y fortalezas
Beatriz Jiménez
By
Beatriz Jiménez (@beathecoolplan)
viernes 30 de enero de 2015, 12:17h
Entre lodo y sales encontramos sustancias terapéuticas y relajantes después de haber visitado los apasionantes alrededores de este lago, entre los que encontramos la fortaleza de Massada.
El Mar Muerto
El mar muerto se encuentra a 421 metros por debajo del nivel del mar, el punto más bajo que existe en todo el mundo. La cantidad de agua que se evapora de él es mayor de la que recibe, por lo que esta masa de agua posee la mayor concentración de sal que existe. Debido a la salinidad que hay en el agua no vive ningún ser vivo. En cambio, tiene unas propiedades curativas que hacen de este lugar un lugar turístico.
Este lago se puede dividir en dos partes: la zona sur produce sales marinas con fines industriales, y el norte se dedica al turismo y a la salud. Podemos encontrar un lodo negro, fácil de extender por el cuerpo, que proporciona a la piel minerales nutritivos. Se considera una mascarilla natural para todo tipo de pieles.
Un paraíso de arenas
La costa occidental está dividida en playas organizadas. Con hoteles, restaurantes, centros comerciales, y actividades artísticas y culturales se han creado dos de estas playas (Neve Zohar y Ein Bokek) para los turistas más exigente. También ofrecen una gran variedad de actividades emocionantes como recorridos en jeep y en bicicleta, paseos en camello, rappel y mucho más.
El Mar Muerto está pegado al Desierto de Judea, destino ideal para los monjes, donde construyeron monasterios, algunos de ellos excavados en las paredes de piedra del desierto. Entre estos monasterios se encuentran los de San Jorge, Quruntul, Khozeba y Mar Saba. Pegado al desierto, existen numerosos manantiales rodeados de flora silvestre. Esta peculiar combinación entre paisajes desérticos y oasis llenos de agua, plantas y animales, atrae a numerosos turistas.
La zona noroeste es un lugar de peregrinación de los cristianos ya que se encuentra el río Jordán (lugar donde, según la tradición, fue bautizado Jesús).
La fortaleza de Massada
Entre los lugares más relevantes del Mar Muerto está la fortaleza de Massada, símbolo de la libertad y de la independencia de Israel.
Es uno de los lugares históricos de Israel con mayor interés arqueológico. El rey Herodes I ‘El Grande’ mandó construir esta fortaleza durante el siglo I a.C. Ahí se instaló para protegerse de sus enemigos. En el año 4 d.C. murió Herodes y Massada fue capturada por los romanos hasta el año 66 d.C.
En Judea surgió la primera sublevación por parte de los extremistas, que no querían a los romanos en su tierra. Menahen Ben Iehuda ‘El Galileo’ condujo a un grupo de extremistas hacia Massada y se instalaron ahí para convertirlo en un lugar donde las familias vivían en paz. Los romanos volvieron en el año 70 d.C. y la guerra entre extremistas y romanos continuaría hasta las Cruzadas. En esta época, Massada fue un lugar de retiro y refugio de los monjes cristianos de Tierra Santa.
En el año 1963 empiezan la excavaciones, casi sin descanso, hasta la actualidad. Se han hallado monedas, pergaminos, pinturas, etc. En el Museo de la Historia de Israel se encuentran algunas insignias de SPQR ‘Senatus, Populus que Romanus’ (El Senado y el Pueblo de Roma). Esta insignia se encontró en varias habitaciones de la fortaleza.
Podemos encontrar una placa, bajo una gran bandera de país, que recuerda para la posteridad lo que sucedió ahí y donde también refleja en hebreo y en inglés el juramento: ‘Massada no volverá a caer’.
Más información en:
http://www.goisrael.es/Tourism_Spa/Paginas/default.aspx