Al ser gratuito, los operadores de red asumen el coste de la llamada. Una vez que se localiza la red y zona geográfica de donde proviene la llamada, se deriva al centro de recepción de llamadas correspondiente. En el caso de España, cada Comunidad Autónoma gestiona la distribución del servicio y establece los centros de llamadas de recepción de urgencia.
Además de la
UE, el
112 de emergencias se unificó como número único en: Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Ciudad del Vaticano, Costa Rica, Croacia, Ecuador (Guayaquil), Islandia, Liechtenstein, México, Moldavia, Mónaco, Noruega, República de Macedonia, Rusia, San Marino, Serbia y Montenegro, Suiza y Ucrania.
Es un número sencillo, difícil de olvidar. La
Comisión Europea nos ha invitado en todo momento a promoverlo entre niños y adultos para que el ciudadano que necesite ayuda pueda hacerlo de forma rápida, desde donde se encuentre y dentro del marco de la
UE y de los países anteriormente mencionados. De esta manera, se le podrá localizar rápidamente y proceder así a aplicar el plan de acción en cada caso, movilizando los equipos y recursos necesarios.
>
Servicio al ciudadano de la Guardia Civil>
Comisión Europea>
Teléfonos de Servicio de FÉNIX DIRECTOFÉNIX DIRECTO ® Seguro que Sí