ANTE LA CAÍDA DEL CRÉDITO Y EL CONSUMO
Las claves de los empresarios exitosos
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
¿Hay algunas pautas para conseguir el éxito empresarial? Sin duda. Sin embargo, muchas de ellas o son desconocidas o no se ponen en práctica. Según un análisis realizado por Setesca, los empresarios exitosos coinciden en una serie de prácticas de gestión.
La previsión es que, tras el respiro de la temporada estival, el paro siga en aumento, la economía siga en recesión y muchas empresas tengan que cerrar al no disponer de crédito y ante un consumo de capa caída…Al mismo tiempo, las medidas adoptadas por el gobierno, no parecen ser la solución. Por eso, los empresarios que quieran alcanzar el éxito en un entorno tan desfavorable como el actual tendrán que poner en práctica un tipo de gestión que se adapte y que cree una economía productiva, que ayude a salir de la crisis.
Según un análisis realizado por Setesca, consultora especializada en la reducción de costes e incremento de la productividad y eficiencia operacional, los empresarios que consiguen salir “airosos” de la crisis y afrontar la situación actual, ponen en práctica una serie de pautas de gestión. Las claves para salir de la crisis desde el punto de vista de economía productiva serían:
1. Reducir al mínimo la estructura de costes fijos o no directamente relacionados con el producto o servicio que ofrezcan hasta conseguir como mínimo el punto de equilibrio entres ingresos y gastos sin necesidad de financiación. La reducción de coste de la mano de obra debe ser una oportunidad para ser más competitivos no para obtener más beneficios.
2. Potenciar las acciones comerciales al máximo siendo cada vez más específicas y orientadas a la necesidad de cada tipo de consumidor repercutiendo directamente el éxito de las mismas en los equipos comerciales.
3. Especialización e innovación. Ofrecer productos de calidad excepcional, la mediocridad es la mejor forma de “matar a una empresa”
4. Internacionalización: ya sea saliendo fuera o atendiendo a las necesidades de las empresas extrajeras en nuestro país.
5. Ser realistas en las expectativas y crecer en los sectores que quedarán. Hay sectores en los que, por desgracia, existe un déficit de consumo que no permitirá prosperar a las empresas que trabajen en ellos.
6. Potenciar la involucración de sus trabajadores mediante la retribución variable por objetivos para corresponsabilizarlos del éxito de la compañía.
7. Contribuir a la mejora de su entorno económico efectuando políticas de contratación de personal y de productos y servicios que faciliten a la empresa el acceso a recursos de alto valor añadido.
Setesca nace en 2007 de la mano de dos profesionales con una amplia experiencia como directores de organización y sistemas de información de grandes empresas, Jordi Damià y Jose Manuel Soaz. Pronto se convierte en un nuevo modelo estratégico de consultoría especializada en el ahorro de costes e incremento de la productividad en los departamentos TI.
La máxima del nuevo modelo de consultoría instaurado es que el cliente sólo paga por el talento que necesita y no por el mantenimiento de la estructura de las consultorías tradicionales. Setesca pone a disposición del cliente tres programas diferenciados que responden a diferentes soluciones para la optimización de los procesos: cost cutting, excellence y advisor.