www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 27 DE MAYO

Análisis de los mercados

Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

domingo 26 de abril de 2015, 16:13h
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
El gobierno español negocia con el MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), el organismo europeo que canalizó el rescate bancario en 2012, el retorno anticipado de una parte del dinero prestado, en un importe aún por determinar, que se añadiría a los 2.800 millones de euros devueltos anticipadamente en 2013 y 2014. La situación actual de los mercados permite al Tesoro endeudarse a tipos más competitivos que los tipos francamente ya bajos a los que se concedió ese rescate. Se trata, pues, de una decisión lógica y que permitirá ahorrar algunos intereses al erario público. Sin embargo, no es una cuestión sencilla, ya que el MEDE se financió también en los mercados y hay que encajar los retornos anticipados que haga el Estado español con los vencimientos que tiene el propio MEDE, ya que de lo contrario este organismo podría sufrir pérdidas importantes debido al incremento en el precio de los bonos emitidos, provocado a su vez por la bajada de los tipos de mercado.



Los indicadores macro han sido escasos y destacamos en Estados Unidos un muy buen dato de pedidos de bienes duraderos de marzo, que subieron un +4% mensual debido al buen comportamiento del componente transporte. En Europa hemos tenido la encuesta ZEW y el índice IFO de abril en Alemania, y en ambos casos hemos tenido un buen dato de situación actual pero un dato de expectativas algo inferior a lo previsto.

Las bolsas europeas han rebotado ligeramente al alza, después de que la semana pasada cayeran debido a la incertidumbre el pacto entre la UE y Grecia. El Ibex 35 ha rebotado hasta los 11.605 puntos y ha cerrado la semana en los 11.505 puntos. El Eurostoxx 50 también ha rebotado hasta los 3.757 puntos pero ha cerrado en los 3.713 puntos.

En Estados Unidos ha continuado la tendencia ligeramente alcista que ha permitido al S&P 500 cerrar en los 2.117 puntos, mientras que el Nasdaq Composite conseguía superar los máximos del año 2000, alcanzando los 5.100 puntos: se acuerdan? Aquellos fueron el máximos antes del estallido de la burbuja punto com, por lo tanto hemos tardado nada menos que 15 años en recuperar aquellos niveles del Nasdaq Composite!!

Así pues, los mercados europeos no parecen haber abandonado el escenario de una corrección de corto plazo, y más teniendo en cuenta que el Eurogrupo de este viernes volvió a sembrar mucho dudas sobre el tema griego, mientras que en Estados Unidos estamos ante resistencias históricas que en cualquier momento pueden provocar un lógica toma de beneficios.

Por tanto, de cara a la semana que viene, continuaremos en una posición de neutralidad, teniendo en cuenta que si continúa la corrección el nivel a vigilar son los 10.850 / 10.900 puntos del Ibex 35, que debería funcionar como soporte, al menos en un primer tiempo, salvo noticias catastróficas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (7)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios