www.elmundofinanciero.com

PODEMOS LASTRA SU CAMPAÑA

Podemos en Madrid, ¡Qué lío!

Podemos en Madrid, ¡Qué lío!

Por José Luis Heras Celemín

By José Luis Heras Celemín
viernes 01 de mayo de 2015, 09:35h
El acto en el hotel Ritz se había convocado para “desgranar propues-tas”, las propuestas electorales de Podemos para la Comunidad de Madrid que iba a exponer José Manuel López, su candidato para presidirla. Allí había: Nueve cámaras de televisión. Monedero como monaguillo. Control férreo de accesos, que un digital calificó de imposición. PP y PSOE invisibles, quizá controlando a distancia. Algunos empresarios, pocos. Ausencia de una ex novia (Tania Sánchez). Un afiliado confeso de Ciudadanos. Y más periodistas que asistentes.


¡Qué lío! – definió alguien el comienzo.

Lo presentaba Pablo Iglesias, que empezó advirtiendo que en su prime-ra visita al Ritz él gastó una broma a cuenta de incautaciones y acciones sobre los visones de las señoras. La máxima autoridad de Podemos, ¿autoridad?, o no se dio cuenta de la procedencia de las bromas en la situación actual, o tra-taba de ocultar el amedrentamiento social que en aquel momento produjo y que a estas alturas quizá convenga suavizar. El intento de intimidar podía evitarse recurriendo a una broma que no fue, pero, como la tirita que llevaba en la mano izquierda, sólo ocultaba una herida.

“Madrid es una metáfora” de lo que puede ser el resto de España, comenzó el candidato, antes de hacer un acopio de datos, marcar desigualdades sociales, citar el caso de Bankia, dar una visión particular sobre la “burbuja del ladrillo”, la sanidad, la educación, gastos varios, y la disminución de capacidades económicas. Después advirtió que él venía no a defender el pasado, sino a construir el futuro desde un partido que tiene un proyecto político para desarrollarse en 100 días, cuatro años y ocho años. Era el momento de hacer un esbozo de Programa Electoral, pero éste lo pospuso para el día 20 de abril. En su lugar, ofreció cuatro bloques de apuntes sobre sobre los que empezó a hablar:

1.- Corrupción y regeneración.- “Sacar una Ley de Trasparencia”. Generar un portal en internet para consulta ciudadana. Jornadas de trasparencia explicando concursos y licitaciones. Programa público de acciones. Canal de televisión para retrasmitir actos de la Asamblea de Madrid. Y crear un escaño 130 en la misma asamblea.

2.- Economía y Empleo.- Frente a las propuestas de la Unión Europea, dijo que en la actualidad existen en la comunidad la Operación Chamartín y la Operación Campamento, que son paradigmáticas y opuestas a lo que preconiza la UE; y que pueden servir de ejemplo de cómo se trata de continuar con las políticas económicas que originaron la burbuja del ladrillo. En su lugar, pro-puso cambiar el modelo productivo, modernizar la agricultura, reciclar a los trabajadores, fomentar el turismo y el consumo de energías alternativas (conseguidas en los tejados de las casas), cambiar la fiscalidad (reimplantando los impuestos de patrimonio y de sucesiones), y “mancomunar las empresas públicas de la comunidad en torno al Canal de Isabel II”.

3.- Bienestar y Bienes comunes.- Que redujo a redundar en lo apuntado sobre educación pública mientras se frena la financiación de la educación privada. Y a teorizar sobre una sanidad eficiente que suprima la externalización de los servicios sanitarios.

4.- Y Territorio.- Que enunció, pero no desarrolló, reduciéndolo a una afirmación simple: “Madrid tiene derecho a respirar.

Acabado el discurso, la primera pregunta de la prensa iba dirigida a Pa-blo Iglesias sobre la postura de Podemos en Andalucía para apoyar la investi-dura de Susana Díaz. Pero no contesto. “Hoy toca Madrid y el protagonismo es de José Manuel”.

Después hubo otras veintiuna preguntas al candidato, que se dividieron en dos grupos según las respuestas y los apuntes que suscitaron. Un primer grupo, que en las anotaciones merecieron el apunte “NNS (Nada. No contesta. Se va por las ramas)”. Fueron sobre: Aclaraciones de Im-puestos. Empresas y corrupción. Bankia y sus empleados. Cañada Real y au-topistas. Toros en la Comunidad de Madrid. Estancamiento de Podemos en las encuestas. Religión como cohesión social. ¿Por qué Cambiar y a quien votaba él? Normas éticas e inmigración. Financiación de investigación. Políticas de empleo e inserción.

Y un segundo con acotaciones varias: Pactos (no estamos pensando en pactos). Relaciones con Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes (tienen otro modelo). Alianzas con el PSOE (Si cambian 180 grados).

Medios de comunicación públicos (Telemadrid y Onda Madrid para ámbitos locales y fuera del marco político). Parquímetros (que conteste Manuela Carmena). Viviendas y viviendas de protección social (Más alquileres). Empresarios (Que miren en la misma dirección). Renta mínima de inserción (Está en 500 € y puede ser complementada con pequeños trabajos). Primera decisión si gana elecciones (Aplicar un Plan de rescate a ciudadanos)

Al terminar, la decepción era común. Algunas ideas, pero deshilvanadas, sin estructura, poco estudiadas y sin poso. A falta de un programa que comentar, alguien recordó la pregunta sobre los toros que había hecho el presentador: “Le metió la muleta, pero no entró. Se acobardó. Es el miedo de la casta a las urnas”. En respuesta, la frase de un confeso afiliado de Ciudadanos trató de re-sumir el acto:

Ni hecho a medida de Gabilondo y el PSOE. Visto lo visto, producirá cambios en las encuestas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios