Según el INE las cifras de venta electrónica también están sufriendo crecimientos espectaculares. Frente a los 14.600 millones facturados en el 2103, el año pasado el comercio electrónico movió 18.800 millones, un 29,2% más. Para este año los expertos prevén un crecimiento de al menos un 18,6%, ligeramente por encima de lo que se espera para la UE, un 18,4%. Para el 2016 el director de Comunicación de Bocetos.com calcula una cifra de negocio de 30.000 millones. “Está explotando ahora; lo vemos a diario con nuestros clientes”.
Aún así, todavía estamos lejos de la media europea. El 31% de los españoles ha realizado alguna compra por internet frente al 47% de media europea. “Todavía estamos lejos de converger, pero lo haremos; y eso significa que el crecimiento español será más acelerado que el resto”, apunta Fernández de Cañete.
Internet ofrece precios más baratos, ofertas, ahorro de tiempo y facilidad para comparar ofertas. Estas son los motivos para comprar a través de la red según el INE. ¿El freno? la inseguridad y las incidencias, que se están reduciendo drásticamente. Del 11% de 2013 al 4,6% en el 2014. “Y bajando, porque los comercios cada vez invierten más en seguridad; un 40% ya cuenta con el sello de calidad”, señala Fernández de Cañete, que prevé que cada vez haya más comercios que ofrezcan comercio seguro a sus clientes.
Sin embargo, muchas pymes siguen sin dar el salto a la red. “Para muchos, la tecnología avanza más rápido que su capacidad de entenderla; muchos no terminan de valorar el riesgo de no estar y la ven como un incordio”, apunta Fernández de Cañete.
“No es sólo perder oportunidades sino asumir enormes riesgos; no estar en la red es renunciar a que millones de españoles te vean; no ofrecer la posibilidad de comprar por internet es renunciar a un canal fuertemente creciente y sin fronteras”. ¿Qué pasará con las empresas que no quieran o no sepan adaptarse a la era digital? “Serán expulsadas lentamente por el mercado”, sentencia el experto.
Por el contrario, las pymes que han apostado por la red han descubierto oportunidades de negocio no soñadas hasta ahora. Muchas han desembarcado digitalmente en América Latina donde el crecimiento es mucho más exponencial que el español: Latam creció un 116% en los últimos 4 años, un 28% en el 2014. Los mercados con mayor pujanza son el brasileño, seguido de Argentina y México. “Su población es mucho más joven, con propensión al consumo y no existe barrera idiomática”, explica el director de Comunicación de Bocetos.com.