SEMANA DEL 25 DE MAYO
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
domingo 24 de mayo de 2015, 08:44h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
Las actas de la Reserva Federal estadounidense muestran como en la última reunión de este organismo se redujo aún más el número de partidarios de aumentar los tipos de interés en Estados Unidos antes del mes de julio. De este modo, la Fed se acomoda a la realidad económica de ese país, que muestra un cierto estancamiento, y que hace aconsejable mantener los tipos bajos hasta al menos el final del año. La Fed vuelve de esta manera a mostrarse como un organismo capaz de adaptarse a las circunstancias y que da una gran importancia al crecimiento económico y a la creación de empleo, más allá del control de los precios que, lógicamente, continúa siendo también una prioridad.
Ya en términos más cercanos, este domingo tenemos en España elecciones municipales y autonómicas en muchas comunidades y habrá que estar atentos a los resultados, ya que el cambio de ciclo puede tener consecuencias importantes en aspectos económicos clave en función de las mayorías que se lleguen a articular.
En cuanto a los indicadores macro, en Estados Unidos destacaremos un Philadelphia Fed de mayo por debajo de las previsiones y un IPC de abril interanual del -0,2%, datos coherentes con el escenario que hemos comentado anteriormente. En Europa hay que destacar los indicadores anticipados de mayo de la economía alemana, como el índice IFO, en línea con las estimaciones, y la encuesta ZEW, en retroceso.
Las bolsas han tenido un comportamiento netamente alcista en Europa y mixto en Estados Unidos. El Ibex 35 ha tocado los 11.609 puntos y ha conseguido cerrar por encima de los 11.500 puntos, concretamente en los 11.554 puntos. El Eurostoxx 50 ha tocado los 3.691 puntos y ha cerrado en los 3.679 puntos. El S&P 500 estadounidense ha tenido una ligera subida y después de tocar los 2.134 puntos ha cerrado la semana en los 2.126 puntos.
Se consolidan las señales técnicas de compra, pero hay que tener cuidado, ya que podrían tener poco significado si hemos comenzado a fluctuar dentro de una zona lateral que consolide las impresionantes subidas de principios de año. Parece bastante probable una vuelta a los máximos anuales, como los 11.800 / 11.900 puntos del Ibex 35, pero también parece difícil que el mercado pueda tener suficiente empuje a corto plazo para batir estas resistencias.
Así pues, de cara a la semana que viene, adoptaremos un sesgo alcista de corto plazo, pero con un objetivo muy corto (los máximos que acabamos de comentar) y lo abandonaríamos inmediatamente si tenemos dos cierres diarios consecutivos por debajo de los 11.400 puntos del Ibex 35.