La historia de TAG Heuer está íntimamente ligada al Automobile Club de Mónaco. De Juan Manuel Fangio a Fernando Alonso y Jenson Button, los campeones más importantes de los deportes de motor han formado parte de la leyenda de TAG Heuer. Y del mismo modo sucede con las carreras automovilísticas con, como punto culminante, la más prestigiosa y una de las más antiguas carreras automovilísticas del mundo, el mítico Gran Premio de Mónaco. En el circuito, TAG Heuer tiene un lugar aparte situado en la historia.
La casa de relojería suiza acumula el mayor número de campeones del Gran Premio de Mónaco: Niki Lauda, Jody Scheckter, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Häkkinen, David Coulthard, Kimi Räikkönen, Fernando Alonso y Lewis Hamilton, todos embajadores de TAG Heuer que han cruzado la bandera a cuadros en cabeza. Desde 2011, TAG Heuer y el Automobile Club de Mónaco han reforzado aún más su relación con la firma de un acuerdo histórico que se ha hecho global: Socio Oficial, Reloj Oficial y Gafas Oficiales.
La víspera de la salida, en el barco SeaDream con los colores de la marca y amarrado en el puerto del Principado, Jean-Claude Biver, presidente de la división de relojes del Grupo LVMH y CEO de TAG Heuer, recibió a los invitados de la marca para disfrutar de una velada exclusiva y moderna. La nueva embajadora de la marca, Cara Delevingne (que también ha dado la salida del Gran Premio como «Grid Girl»), Fernando Alonso y la escudería McLaren-Honda, equipo con el que TAG Heuer festeja este año sus 30 años de asociación –la más larga en el universo de la F1, todo un símbolo–, pero también Mark Ronson que vino a mezclar… Todos ellos en un ambiente moderno para celebrar la historia única de TAG Heuer con el deporte del motor y, en particular, con el ACM, el emblemático organizador del Gran Premio, institución que conmemora en 2015 el 125.º aniversario de su creación.
Jean-Claude Biver, presidente de la división de relojes del Grupo LVMH y CEO de TAG Heuer, declaró que «El deporte es emoción, éxito, alegría, esperanza, resistencia, rendimiento. Todas ellas cualidades que también pueden encontrarse en un reloj TAG Heuer». Y completó con: «Swiss Avant Garde depuis 1860 (vanguardia suiza desde 1860) es nuestro eslogan. Es una actitud que nos empuja hoy más que nunca a ser rebeldes, conectados con el futuro, tecnológicos, jóvenes y dinámicos. Nuestra operación en Mónaco reúne todos estos ingredientes, los de una marca de lujo que posee todos los códigos de gama alta sin perder su "accesibilidad"».
Los relojes TAG Heuer –novedades de 2015– destacados durante el fin de semana:
- la edición especial Formula 1 McLaren «30th anniversary of partnership»;
- las ediciones especiales Chrono «Ayrton Senna» con la famosa pulsera de acero «Legend»;
- las ediciones especiales «Cara Delevingne» para dar el toque de glamour al fin de semana;
- el cronógrafo de la manufactura Carrera Heuer-01, símbolo de una nueva generación;
- y como nos encontramos al borde del mar, los nuevos Aquaracer 300M.
Para entender el vínculo que une la relojería y los coches de carreras, hay que mirar hacia TAG Heuer. La marca ha tejido, consolidado y llevado este vínculo a un nivel de prestaciones sin precedentes con la creación de cronógrafos que han ampliado los límites de la precisión cronométrica a 1/10, 1/100, 1/1000 y 5/10 000 de segundo.
Vuelta al pasado En 1911, el ACM crea el Rallye Automobile de Monte-Carlo, el primer acontecimiento automovilístico organizado que atravesaría Europa, no solo para demostrar que los coches de vapor o de gasolina eran capaces de atravesar el continente en pleno invierno, sino también para resaltar el destino final, la famosa capital del juego: Montecarlo. Ese mismo año, TAG Heuer presenta Time of Trip, el primer cronógrafo de 12 h especialmente diseñado para equipar los salpicaderos de los automóviles y los aviones. En 1916 tiene lugar un nuevo adelanto importante con la presentación del primer cronógrafo que permite medir tiempos con una precisión de 1/100 de segundo. En 1929, el ACM se pone de nuevo a la vanguardia al organizar por primera vez en la historia automovilística un gran premio de Fórmula 1 en el corazón de una ciudad. 70 años más tarde, el ACM organizará el primer Rallye Monte-Carlo des Energies Nouvelles también en el marco de la asociación que une al ACM y a TAG Heuer. No obstante, el acontecimiento más importante de cada temporada continúa siendo el Gran Premio de Mónaco.
Fechas clave - 1969: TAG Heuer es la primera marca de relojería en patrocinar a un piloto profesional, Jo Siffert.
- 1971: Un reloj TAG Heuer comparte cartel con Steve McQueen en la película Le Mans.
- 1971-1979: Es la primera casa de relojería asociada a una escudería de gran premio, el equipo Scuderia Ferrari.
De 1985 a nuestros días: TAG Heuer es la marca que acumula el mayor número de victorias en Mónaco (15) al lado de McLaren, escudería con la que mantiene la asociación más larga del universo de la Fórmula 1 (30 años).
- 1992-2003: Cronometrador Oficial de Fórmula 1 (1/1000 de segundo).
- 2004-2006 y desde 2014: Cronometrador Oficial de la Indy Racing League y de la mítica carrera 500 millas de Indianápolis (1/10 000 de segundo).
- De 2011 a la actualidad: Socio Oficial del Gran Premio de Mónaco con el Automobile Club de Mónaco.
Desde 2014: Cronometrador oficial de la Fórmula E, el primer Campeonato Monoplaza 100 % eléctrico. Desde 2015: Cronometrador y reloj oficial de Nissan Motorsport en las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato Mundial de Resistencia.
TAG Heuer, la vanguardia relojera suiza desde 1860. Desde entonces, TAG Heuer sigue ampliando los límites para inventar increíbles relojes para quienes aman desafiar las convenciones. Este savoir-faire técnico se puso muy pronto al servicio del dominio del tiempo con una precisión extrema. Las largas asociaciones con las carreras automovilísticas, campeones, artistas y embajadores carismáticos en general reflejan el trabajo en equipo, la valentía y el gusto por el desafío son los elementos que impulsan a TAG Heuer a ir siempre más allá de las tradiciones de la industria relojera. La identidad de la marca «Swiss Avant-Garde since 1860» está íntimamente ligada al anticonformismo impulsado por su fundador. Su eslogan #Dontcrackunderpressure es mucho más que una simple afirmación: es una actitud.