www.elmundofinanciero.com

SPANISH M&A AND PRIVATE EQUITY FORUM

Positivas previsiones de crecimiento para la economía española

Uno de los problemas de la economía española es el excesivo apalancamiento en el sector turismo, y la escasa diversificación en sectores.
Uno de los problemas de la economía española es el excesivo apalancamiento en el sector turismo, y la escasa diversificación en sectores.

· Miguel Temboury, Subsecretario de Economía y Competitividad ha señalado que las previsiones para este año son positivas y la percepción es de recuperación

miércoles 03 de junio de 2015, 09:13h
Se ha celebrado la octava edición del Spanish M&A and Private Equity Forum, promovido por Mergermarket con Willis Iberia, JLL y Grupo Albión como partners estratégicos. El foro de este año, en el que se ha analizado en detalle la situación del mercado español –centrándose en el retorno de la positividad al entorno de las operaciones–, ha reunido a alrededor de 250 profesionales del sector financiero, compañías especializadas en fusiones y adquisiciones, bancos de inversión, fondos de capital privado y asesores financieros, entre muchos otros. Sergio Muñoz-Rojas, director de FINEX de Willis ha explicado en qué consiste el análisis de riesgos y qué coberturas tienen los seguros de ofertas de valores. Distintos expertos del sector financiero han participado en mesas de debate para abordar temas relacionados con las inversiones.





En palabras del Subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury: “se prevé un índice de crecimiento del 2,7%, cuatro décimas más que el cierre de este año. Además, la exportación continuará con su crecimiento exponencial alcanzando el 5,4% y la inversión extranjera ha sido de un 18,8% en 2014; lo que hace que las previsiones para este año sean positivas en el marco de un escenario de recuperación”. Estos datos muestran una percepción positivo, elemento destacado de este encuentro han donde las percepciones juegan un papel importante a la hora de generar la confianza de los inversores en cada mercado.

El último informe elaborado por Mergermarket indica que, pese a la reducción del número de fusiones y adquisiciones registradas en el 1erQ del año en comparación con el mismo periodo de 2014, los datos extraídos de diferentes sectores son esperanzadores en esta línea. Así, los más de 20 ponentes del más alto nivel de la industria han explorado el futuro de las inversiones transfronterizas y las oportunidades de negocio en España durante el próximo año.

En cuanto al sector inmobiliario, actualmente se percibe España como un país interesante para invertir donde la demanda sobrepasa hasta 10 veces la oferta. Para cerrar operaciones de éxito es fundamental combinar timming y location. Los asesores cada vez son más integrales convirtiéndose en un perfil más financiero.

Sobre las oportunidades de negocio fuera de España, los expertos han mostrado su clara apuesta por la internacionalización pero con prudencia y, como apuntaba Miguel Zorita, CEO del Grupo Daorje: “haciendo muy bien los deberes y sabiendo que la comunión de intereses con la empresa local desaparece pasado un tiempo”. Los mercados y los sectores más interesantes para invertir fuera de España son tan variados como los negocios existentes, no hay una fórmula exacta sino que cada empresa debe buscar la vía de internacionalización que más se ajusta a los objetivos de su plan de negocio y que sea financiable donde se localice. El mundo cada vez es más global, más abierto, y se contemplan todas las alternativas posibles, por lo que hace que todos los negocios sean transfronterizos. En lo que han coincidido varios participantes es en destacar que el sector farmacéutico y de salud va a ser estratégico en los próximos años en España.

Sergio Muñoz-Rojas, Director de FINEX en Willis Iberia, ha explicado con detalle en qué consisten las diferentes coberturas en operaciones de emisión de valores y cómo las pólizas pueden cubrir desde los gastos de defensa y fianzas hasta los actos preparatorios o “road shows” y que “normalmente se determina el límite en función de la emisión y este suele ser del 10-15%”. Asimismo, Muñoz-Rojas ha señalado que sus análisis pueden extrapolarse no sólo a las salidas a bolsa sino a cualquier emisión de valores (como los bonos), siempre que haya un folleto informativo con los datos de la emisión de valores.

Por último, en la mesa de debate sobre capital privado, se ha incidido que es necesario tener todos los riesgos bien cubiertos para que nada enturbie los propósitos de la operación y las relaciones entre los inversores. Además todos los expertos han coincidido en la idea de involucrar al equipo directivo para el éxito de la actividad empresarial y para la toma de decisiones estratégicas. En esta misma línea, los expertos han señalado que a la hora de invertir no hay que olvidar el objetivo, las reglas del juego y tener muy presente el pasado de cada empresa.

Durante la jornada varios participantes comentaron el grado de sofisticación del sector asegurador lo que augura un futuro prometedor para compañías como el bróker de seguros Willis y coincidían en el hecho de convertir el seguro en una herramienta financiera para proteger cualquier posible pérdida.

Willis, multinacional que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde 2001, está formada por más de 18.000 empleados. Es una empresa especializada en servicios profesionales de seguros y reaseguros, de gestión de riesgos, consultoría financiera y de recursos humanos a empresas, entidades públicas e instituciones en todo el mundo. Expertos en gerencia de riesgos y seguros, su objetivo es buscar soluciones para los clientes desde el profundo conocimiento de su industria y su experiencia en el mercado asegurador. Willis Iberia es el primer bróker por crecimiento en España y el segundo a nivel de volumen. Entre España y Portugal, Willis Iberia cuenta con 800 empleados y 22 oficinas.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios