A CORTO PLAZO, SE PRODUCIRÁ UN AUMENTO DE LA OFERTA
¿Hasta cuándo seguirá limitado el potencial alcista del crudo?
|
Probable formación de suelo en el crudo. |
• Por Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank
miércoles 02 de septiembre de 2015, 09:18h
El mayor rally de tres días que hemos visto en 25 años nos ha recordado al rally que vimos en marzo de este año, donde las posiciones cortas en futuros impulsadas por los fundamentales negativos fueron recortadas, ya que repuntaron los flujos de inversión en productos negociados en bolsa. En los últimos días se ha repetido, pero con las perspectivas de corto plazo apuntando hacia un aumento de la oferta, en vez de una caída, por lo que el potencial alcista del crudo parece cada vez más limitado. Las perspectivas a corto plazo del crudo apuntan a un aumento de la oferta, limitando el potencial alcista del precio. La ruptura técnica por encima de los 40,50 dólares por barril activó grandes ganancias en los últimos tres días. La apuestas bajistas frente a las alcistas en el WTI han alcanzado niveles no vistos desde la recesión de 2009. La AIE revisó a la baja los datos de producción de crudo de EE.UU. por primera vez en cinco meses en 2015. El riesgo de una ralentización de la demanda de China sigue teniendo un horizonte nublado.
La ruptura técnica por encima de los 40,50 dólares por barril que vimos el pasado jueves, unido con el aumento del apetito de riesgo ante la recuperación del mercado de acciones, han ayudado a que se activaran nuevas ganancias en los últimos tres días. Pero, como vimos con el oro cuando se recuperó desde sus mínimos de julio, el mayor cambio en el posicionamiento especulativo fue una reducción de las apuestas bajistas, en lugar de añadir nuevas posiciones largas.
Las apuestas bajistas relativas frente a las alcistas en el crudo WTI han alcanzado en las últimas sesiones niveles no vistos desde la recesión del 2009, cuando cayó la demanda por debajo de los 33 dólares por barril. El precio actual del crudo no está conducido por la demanda, por lo que el mercado es sensible a cualquier noticia sobre la oferta ya que tiene un gran impacto en los precios.
El último -probablemente- tramo de esta etapa del rally del petróleo ayer fue impulsado por las noticias de la AIE ante la mejora de los métodos para calcular la producción, lo que ha dado lugar a una revisión bajista de la producción estadounidense de crudo durante la primera mitad. La AIE estima que la producción de EE.UU. de crudo en junio de 2015 se sitúe en 9,3 millones de barriles por día, 100.000 barriles diarios menos de lo que se preveía en mayo de este año. Además, se han revisado a la baja las estimaciones de producción de enero a mayo en 40.000 barriles diarios hasta los 130.000.
Al mismo tiempo, el mercado también reaccionó de forma positiva ante los comentarios que llegaban desde la OPEP, donde se decía que la "cooperación sigue siendo la clave para el futuro del crudo". Una declaración que ha sido interpretada como una primera, aunque dudosa, señal de que la OPEP puede estar preparada para reducir la producción si los productores que no forman parte de la OPEP cooperan.
Con gran parte de estos productores fuera de la OPEP produciendo actualmente todo lo que pueden para cubrir el déficit en ingresos, será bastante delicado tomar una decisión clave ya que hay que encontrar un terreno común. Alcanzar un acuerdo bilateral sería muy difícil, por lo que no sólo es un reto de confianza, sino también habrá que saber qué hacer con un aumento potencial del suministro de Irán el próximo año.
Débiles fundamentales
Una vez que el polvo se ha asentado, los mercados del petróleo aún tienen que lidiar con el riesgo de desaceleración de la demanda de China, el frágil sentimiento de riesgo en el mercado de acciones y bonos así como con la temporada de mantenimiento de la refinería que, tal y como asegura Barclays, podrían sumar 2 millones de barriles de crudo diarios en septiembre y 2,7 millones en octubre.
Por otro lado, el gráfico semanal que podemos ver más abajo muestra la mejora de las perspectivas, por lo que muchos traders podrían volver a estar alcistas.
Sin embargo, lo que se ha alcanzado probablemente es una formación de un suelo en el mercado, pues los vendedores a corto plazo estarán más reacios a añadir posiciones si vemos que el crudo vuelve a tocar niveles de 40 dólares por barril en el crudo WTI y niveles de 45 dólares en el Brent durante los próximos meses.