SEMANA DEL 19 DE OCTUBRE
Análisis de los mercados
· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
lunes 19 de octubre de 2015, 08:19h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
Seguramente aún es pronto para saber el alcance del impacto que el "Caso Volkswagen" puede tener en la economía alemana y, por extensión, en la economía europea. Apenas se empiezan a conocer los detalles de este escándalo y falta por determinar si otros fabricantes han cometido irregularidades similares. Sea como sea, sin embargo, ya es evidente que el impacto será significativo, dada la importancia y magnitud de esta empresa. De hecho, la encuesta ZEW de octubre en Alemania ha sufrido un fuerte descenso y muestra una menor confianza en la evolución de la economía alemana durante las próximas semanas. Todo lo contrario de lo que sucede en Estados Unidos donde, a pesar de unas ventas minoristas de septiembre un poco flojas, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de octubre sorprendía con unos 92,1 puntos que mejoran las expectativas que tenían los analistas.
También hay que mencionar que el IPC de septiembre americano, con un crecimiento cero en términos interanuales, facilita las intenciones de la Fed de posponer un poco más la primera subida de tipos de interés.
En cuanto a las bolsas, la proximidad a resistencias ha provocado una cierta toma de beneficios que ha durado poco, rebotando al alza nuevamente en la segunda parte de la semana y escenificando la lucha entre alcistas y bajistas que evocábamos la pasada semana.
El Ibex 35 ha llegado a ceder hasta los 9.992 puntos pero ha conseguido cerrar la semana en los 10.231 puntos, nuevamente en disposición de atacar la cota de los 10.400 puntos. El Eurostoxx 50, por su parte, ha llegado a retroceder hasta los 3.178 puntos y el rebote posterior ha hecho que cerrara en los 3.264 puntos.
El S&P 500 ha hecho mínimos en los 1.990 puntos y con el cierre de este viernes, en los 2.033 puntos, parece querer empezar a romper al alza. De hecho, si miramos el Dow Jones, ya hace días que ha superado la resistencia situada en la zona de los 16.900 puntos y parece indicar un camino alcista, pero se trata de una señal de que no está suficientemente confirmada por los demás índices.
Así pues, hemos vivido una cierta batalla en torno a los niveles de resistencia en vigor que, de momento, han provocado retrocesos solamente menores. Sin embargo, es pronto para decir si el mercado consigue pulverizar estas resistencias e iniciar una nueva fase alcista de corto plazo que, en caso de producirse, nos llevaría nuevamente al máximos anuales que, en el caso del Ibex 35 recordemos equivalen a los 11.600 / 11.800 puntos.
Por lo tanto, continuaremos una semana más en posición de neutralidad y estaremos al acecho por si lo que ya hemos observado en algunos índices como el Dow Jones se reproduce en otros índices, en especial, los europeos.