EL DESEMPLEO JUVENIL, GRAVE PROBLEMA
El Secretario de Estado de Empleo: -“Es vital incorporar a los jóvenes al mercado laboral, así como retener e incentivar a los mayores de 45 años”-
• El Gobierno apuesta por nueva cultura de empleo basada en el dialogo y la negociación en el seno de la empresa
miércoles 28 de octubre de 2015, 10:32h
El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo ha participado esta mañana en un desayuno informativo que ha tenido lugar en el Hotel Palace y ha sido organizado por Executive Forum con la colaboración del periódico Vózpopuli y VidaCaixa. Durante su intervención, Riesgo se ha referido a las reformas y los avances que ha encabezado el Gobierno en materia de empleo. El director de Vozpópuli, Jesús Cacho, ha dado la bienvenida a los asistentes al Desayuno Informativo, así como ha agradecido la participación de Riesgo en el mismo. A continuación, el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, Tomás Muniesa, ha tomado la palabra para presentar al secretario de Estado de Empleo. Riesgo ha comenzado su intervención recordando que estimular el crecimiento y potenciar la creación de empleo eran dos de los objetivos fundamentales que manifestó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al comienzo de su legislatura, en diciembre de 2011. “Por aquel entonces España estaba al borde del rescate, era un barco a la deriva que se enfrentaba a una compleja situación, ya que se iniciaba una vigorosa segunda recesión”, ha declarado el secretario de Estado. Riesgo ha declarado que “hoy hay 880.000 desempleados menos que cuando se aprobó la reforma laboral”. El desempleo juvenil sigue siendo un grave problema al que hay hacer frente.
Esta situación se reflejaba en el mercado de empleo, “que no estaba preparado para amortiguar el golpe de las negativas variables macroeconómicas”, por lo que “las consecuencias de la crisis han sido letales” en materia de empleo. Así, ha explicado que entre 2008 y 2011 se produjeron 4 millones de despidos, destruyéndose 1.500 empleos diarios.
Para hacer frente a esta situación, Riesgo ha recordado que el Gobierno diseñó una estrategia global de reformas en las que se revelaba que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social era parte esencial dentro de la misma. Esta estrategia contaba con tres ejes de reformas fundamentales que giraban en torno a la reestructuración del sistema financiero, la consolidación presupuestaria y la mejora de la competitividad. Cuatro años después, el secretario de Estado de Empleo ha reconocido que estas reformas han posibilitado la estabilidad y la recuperación de la confianza de los mercados en España.
Centrándose en la cuestión laboral, Riesgo ha declarado que el Gobierno también se fijó unos objetivos concretos para alcanzar, entre otras metas, la “negociación colectiva moderna” y la “flexibilidad interna” en el seno de la empresa para fomentar medidas alternativas al despido. Además, ha señalado que “también era imprescindible aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas de empleo porque España quiere competir en talento”. En este sentido, ha reconocido que la estrategia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha sido triple, basándose en la reforma laboral, la reforma de políticas de empleo y las medidas de apoyo a los desempleados.
Con respecto a la cuestión del paro juvenil, el secretario de Estado y algunos de los asistentes han mostrado su preocupación sobre el 50% de tasa de desempleo entre los jóvenes. “Hemos desarrollado más de cien medidas para reducir el desempleo juvenil, pero la cifra sigue siendo intolerable” ha añadido. También se ha referido a los desempleados mayores de 45 años y ha declarado que “es vital incorporar a los jóvenes en el mercado laboral, pero también lo es retener e incentivar a los mayores de 45 años para retener su talento y experiencia en las empresas”, por lo que “el Gobierno debe apostar por la formación continua de estos trabajadores y cuidar su talento”.