www.elmundofinanciero.com

CUIDAR EL ESTADO Y MANTENIMIENTO DEL COCHE, ENTRE LAS PRIMERAS

Más atención a la seguridad activa y pasiva del vehículo

(#seguridadvehiculo) Los últimos años destacan por un envejecimiento del parque automovilístico que requiere nuestra puntual atención sobre los vehículos a nuestro cargo y conducción

domingo 01 de noviembre de 2015, 10:12h
Todos los vehículos están formados por una serie de elementos internos y externos que se encargan de velar por nuestra seguridad y que forman la seguridad activa y pasiva: dos aspectos que pueden aportarnos más confianza a la hora de conducir. Seguridad activa es el conjunto de elementos que hacen posible el buen funcionamiento del vehículo y que evitan que ocurra un accidente. Reducir las consecuencias que sobre los ocupantes de un coche tiene un accidente es el objetivo de los elementos o sistemas de la llamada ‘seguridad pasiva’, que van desde el diseño de la carrocería hasta el cinturón de seguridad, pasando por el reposacabezas, los airbags o los dispositivos de seguridad para niños. Además de un capítulo que en la actualidad centra numerosas investigaciones: el de la protección del peatón en caso de atropello. Si algo ha caracterizado a estos 15 años en la seguridad pasiva es la “democratización de la seguridad”, puesto que se trata de medidas generalizadas que no se incluyen ya solamente en berlinas de alta gama, sino en la mayor parte de los utilitarios. Presentamos a continuación algunas de las más imnportantes.
El vehículo es un elemento muy importante que ha entrado a formar parte de nuestras vidas de manera rutinaria y para el que es imprescindible seguir el plan de mantenimiento indicado por el fabricante así como pasar las correspondientes inspecciones técnicas (ITV). La gran mayoría de los accidentes producidos por un fallo mecánico podrían haberse evitado con un mantenimiento adecuado. Por otra parte, los vehículos llevan instalados elementos de seguridad que debemos conocer y utilizar correctamente. Estos elementos pueden ser de seguridad activa o pasiva según su finalidad. Los elementos de seguridad activa o primaria tienen como finalidad reducir la posibilidad de que se produzca un accidente, actuando antes de que se produzca, ya sea de forma automática o por la intervención del conductor. Por su parte los elementos de seguridad pasiva o secundaria, como puede ser el airbag o la reforzada estructura del vehículo, actúan de forma automática para reducir la gravedad de las lesiones sufridas en un accidente. Éstas últimas tratan de minimizar, en la medida de lo posible, los efectos de un impacto. Entre los elementos de seguridad activa se encuentran: • Amortiguadores y suspensión. Controlan el contacto de las ruedas contra la calzada gracias a unos sensores para poder proporcionarnos comodidad, seguridad y estabilidad. • Dirección asistida. Es la encargada de permitirnos seguir en la dirección que circulamos haciendo las maniobras más cómodas ya que la fuerza que haya que aplicar sobre el volante será menor. • El ABS o antibloqueo de frenos. En caso de una frenada de emergencia es el responsable de evitar que los neumáticos se bloqueen. Los frenos comunes disminuyen la velocidad y el ABS detecta cuál de las cuatro ruedas es la que se ha deslizado. • El ESP o control de estabilidad. Mejora las reacciones del coche en zonas con curvas, analizando si tenemos el control del coche. En caso negativo, corrige la dirección que llevamos con el objetivo de conseguir la trayectoria real. • Neumáticos. Son un elemento básico puesto que se adhieren al asfalto cuidando la estabilidad, la frenada y la suspensión. Por ello, es necesario un mantenimiento cada cierto tiempo observando el desgaste que presenten en la profundidad del dibujo y la presión. Seguridad pasiva es el resto de elementos que reducen los daños ocasionados en caso de que el accidente sea inevitable. Protegen a los ocupantes del vehículo en caso de accidente y aminoran sus lesiones. Son los elementos de la llamada seguridad pasiva. Su eficacia está sobradamente probada por los datos. Sólo un ejemplo: según el Centro Zaragoza, si todos los conductores europeos usaran cinturón de seguridad, cada año se salvaría la vida de 7.600 personas. • Airbags. Se trata de bolsas que, en caso de colisión, se inflan instantáneamente evitando que los ocupantes del coche se golpeen con alguna parte del interior. Gracias al airbag, el cuerpo queda protegido de cara a posibles contracturas o lesiones tras un choque. • Chasis y carrocería. Forman el esqueleto y estructura de un vehículo. Su estructura ósea ayuda a que, en caso de colisión, las partes del coche se mantengan en su zona inicial. • Cinturón de seguridad. Es el elemento clave para todo conductor y pasajero que debe quedar ceñido al cuerpo rodeándonos de un lado a otro. • SRI (Sistemas de retención infantil). Son las sillas y cinturones de seguridad específicos para niños. Además de ser obligatorios por ley dependiendo de la altura, peso y medidas, protegen de forma total a los más pequeños de la familia. Por tanto, con el fin de mejorar la calidad de la conducción haciéndola más eficaz y funcional, estos sistemas y accesorios incorporados son necesarios en todo momento para protegernos en lo que a seguridad se refiere.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios