EL 47% DE PARADOS CREEN QUE OTROS OCUPAN SU TRABAJO POR ENCHUFE
El 65% de los desempleados españoles creen que mantener relaciones sexuales ayuda a encontrar empleo
- 6 de cada 10 hombres desempleados estarían dispuestos a adelgazar por un empleo
viernes 13 de noviembre de 2015, 11:54h
Según un estudio publicado recientemente, el 65% de los españoles creen que el sexo influye positivamente en la búsqueda de empleo. Este estudio se ha realizado por Recruitery.jobs, el portal de empleo para personas que trabajan de cara al público, consultando a más de 5.000 desempleados españoles que se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Aragoneses, canarios y madrileños los que más creen en la influencia del sexo y vascos, catalanes y murcianos los que menos. Al 29,6% de los desempleados, el sexo le hace tener más confianza en sí mismo, al 20,9% le hace ser más positivo, al 16,5% le relaja y al 13,9% les motiva.
En cuanto al tema del físico es muy llamativo y diferente entre hombres y mujeres. El 47% de los desempleados está dispuesto a adelgazar, sin embargo el 59% de los hombres en paro adelgazaría por un empleo frente a un 62% de mujeres que no lo haría. Los gallegos, castellanos-leoneses y andaluces los más dispuestos a adelgazar y navarros, baleares y canarios los que menos.
No se puede negar que llevar barba está de moda y son cada vez más los hombres que se la dejan. El 44% de los hombres desempleados que tienen barba rechazaría una oferta de trabajo si le obligan a afeitarse. Murcianos, madrileños y gallegos son los que menos dispuestos estarían a afeitarse y riojanos, canarios y gallegos los que más sacrificarían su barba por conseguir un trabajo.
La imagen es fundamental para el empleo y es que el 81% de los responsables de recursos humanos rechaza perfiles sin imagen personal. Por ello, plataformas como Recruitery.jobs centrada en empleos cara al público están registrando un aumento exponencial de usuarios donde para conseguir empleo es imprescindible tener una imagen de perfil.
La mayor parte de los desempleados de nuestro país cree que están más capacitados que personas que ocupan el puesto al que aspiran. El 46,7% opina que no tiene trabajo por enchufe de otras personas, el 27,1% cree que por antigüedad el 23,8% que es por suerte.
El 38,8% de los parados españoles dedica la mayor parte de su tiempo a buscar empleo, el 23,9% a formación y el 11,6% al ocio. Los catalanes, andaluces y vascos son los únicos en que más del 50% se dedica a buscar empleo. Los asturianos son los que menos tiempo le dedican con tan solo 21,4%, le siguen riojanos y cántabros.