www.elmundofinanciero.com

POLÍTICOS QUE JUEGAN CON LA EDUCACIÓN

Traficantes de la educación

Traficantes de la educación

· Por María Ángeles Martínez Moreno, maestra de E.P. Colegio Camino Real

sábado 05 de marzo de 2016, 09:15h
En estos momentos de incertidumbre política y de no oír hablar nada más que de pactos e investiduras, veo como, una vez más, se “trafica” con la educación para conseguir apoyos a favor de intereses partidistas y personales. En mi opinión, una vergüenza. Cada partido político nos presenta sus leyes y reformas que en mayor o menor medida están tintadas de adoctrinamiento y no de la preocupación de formar a nuestros niños para que sean personas íntegras y con un pensamiento libre. Cada cual arrima el ascua a su sardina sin importarles las consecuencias porque si así fuera, la educación no sería nunca una moneda de cambio con la que negociar para conseguir “sillones”.

Hablan de los altos índices de fracaso y abandono escolar en nuestro país, algo que no es nuevo y que llevamos años sufriendo pero que nadie ataja. Uno de los problemas más significativos, que no el único y que origina estos pésimos índices en mi opinión es el siguiente:

Con la entrada en vigor de la LOGSE, se decidió que nuestros alumnos dejasen de estudiar en los colegio para pasar a los institutos con 12 años. Esto fue una atrocidad que no hizo y hace nada más que generar ansiedad en los niños y en las familias. Es una edad complicada. Están en plena preadolescencia y este gran cambio les hace encontrarse perdidos. A esa edad necesitan, puede que más que nunca, la pedagogía de un maestro y sentirse seguros en el entorno. Los maestros no pueden acceder a dar clase en los institutos ni siquiera a 1º y 2º de ESO (equivalente al anterior 7º y 8º de EGB).

Hay muchos licenciados impartiendo clase sin ninguna vocación y eso es nefasto. Económicamente también es negativo ya que un licenciado cobra sueldos superiores a los de los maestros.

No es el momento de rodearse aún de alumnos mucho más mayores, de desplazarse en ocasiones lejos de su entorno e incluso de su municipio sino de seguir viviendo el final de su infancia con seguridad y seguir forjando su personalidad e independencia bajo la supervisión de sus maestros y la colaboración familia-colegio.

No nos engañemos. En los institutos el alumno tiene que “buscarse la vida” y los padres son incapaces de hacer un seguimiento de la evolución académica de sus hijos porque la teoría es una y la realidad es otra. No reciben ni la atención ni el seguimiento que necesitan. Aquí empieza el fracaso y abandono escolar. Cuando el alumno quiere “aterrizar”, ha perdido un tiempo muy valioso y que ya es muy difícil de recuperar. Los padres han perdido el control de sus hijos y todo se hace muy difícil.

Estoy segura de que esta decisión se tomó por algún tipo de interés porque no puede haber nadie conocedor de la evolución de un niño (maestro, psicopedagogo, psicólogo…) que estuviera a favor de esta medida.

La LOMCE ( Ley orgánica de MEJORA de la calidad de la enseñanza) tampoco es que haya mejorado muy significativamente lo que teníamos y mucho menos ha atajado este problema.

Señores, ya que están tan de moda las peticiones de referendums, hagan uno sobre esto y verán que fue un rotundo fracaso para la educación en nuestro país esta aberración.

Hay miedo a preguntar a los ciudadanos. Ustedes se jactan de decir que hay que escucharnos a todos y no se lo cree ya nadie. Se mueven a su interés y nuestra opinión no cuenta.

Jugar con la educación es jugar con el futuro de un nuestro País y a las pruebas me remito. Se venden al diablo con tal de llegar al poder y decidir que todo lo que han hecho los adversarios no vale. Ninguno de ustedes tiene la panacea de todo pero si fuesen capaces de dialogar y buscar la opinión de los ciudadanos mejor les iría a ustedes y a nosotros.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios