www.elmundofinanciero.com

DENUNCIA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO QUE SE TRATA DE UN ATENTADO CONTRA EL ARTÍCULO 11.2 DE LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE

La Eurodiputada Teresa Gimenez Barbat (ALDE) denuncia que los nombramientos al frente de TV3 y Catalunya Radio ponen en peligro la libertad de dichos medios

La Eurodiputada Teresa Gimenez Barbat (ALDE) denuncia que los nombramientos al frente de TV3 y Catalunya Radio ponen en peligro la libertad de dichos medios

· Junto a la Eurodiputada Carolina Punset, Gimenez Barbat ha presentado una pregunta sobre esta cuestión a la Comisión Europea y ha mostrado su solidaridad con la denuncia presentada por el Sindicato de Periodistas de Catalunya (SPC)

viernes 11 de marzo de 2016, 08:27h
Barcelona/Bruselas.- Hace unos días el Sindicato de periodistas de Catalunya (SPC) denunció ante el Consejo de Europa, quien mantiene abierta una web en la que se puede denunciar las vulneraciones al derecho de la información y persecución de periodistas para el ejercicio de su trabajo, la politización de los medios de comunicación públicos en Catalunya a raíz del reparto de nombramientos de cargos realizado en dichos medios (TV3 y Catalunya Radio) entre los dos partidos separatistas que forman parte de la coalición Junts Pel Si (ERC y CDC). En concreto ERC y CDC se han repartido los cargos de directores y jefe de informativos de dichos entes.



Recogiendo la denuncia presentada por el SPC, la Eurodiputada Teresa Gimenez Barbat (ALDE) ha presentado una pregunta a la Comisión Europea, que ha sido suscrita por la también Eurodiputada Carolina Punset (Cs).

En su iniciativa parlamentaria (ver archivo adjunto), Gimenez Barbat y Punset preguntan a la Comisión sobre si tiene previsto crear algún mecanismo de control de los nombramientos en los medios de comunicación públicos dentro de la UE en cumplimiento de la Directiva sobre servicios de comunicación audiovisuales y la Carta de derechos fundamentales de la Unión.

Esta carta en su artículo 11.2 garantiza la libertad de los medios de comunicación y su pluralidad, que en opinión de Gimenez Barbat “con el nombramiento de cargos políticos en estos medios, en Catalunya, no se garantiza”.

Gimenez Barbat y Punset creen que los medios públicos catalanes no respetan el pluralismo ni la libertad por la que la UE vela y por esta razón “esta pregunta tiene también como fin mostrar nuestra solidad y apoyo al sindicato de periodistas”.

· Más información: www.gimenezbarbat.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios