TRES FAMILIAS CATALANAS DENUNCIAN LA LIMITACIÓN DE DERECHOS
Bruselas acoge una jornada sobre la merma de los derechos civiles en España
· El eurodiputado Enrique Calvet Chambon organiza este miércoles en el Parlamento Europeo una charla-debate para dar a conocer la situación en nuestro país
martes 15 de marzo de 2016, 09:32h
|
En la foto, el eurodiputado Enrique Calvet durante una sesión en el Parlamento Europeo. |
El eurodiputado Enrique Calvet Chambon ha organizado este próximo miércoles, 16 de marzo, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas una jornada de reflexión (¿Defiende la UE los derechos civiles de sus ciudadanos? El ejemplo español) con el claro objetivo de denunciar la “merma real” de derechos civiles en España. Con esta iniciativa, el eurodiputado de ALDE pretende debatir sobre la situación de acoso y, en algunos casos, persecución que padecen todos aquellos ciudadanos que ven reducidos sus derechos por la no aplicación de las sentencias de los tribunales de justicia. Como ejemplo, tres familias catalanas denunciarán las presiones a las que se ven sometidas y que limitan sus derechos. Asistirán también Dolores Agenjo, ex directora del Instituto Pedraforca de Hospitalet; Andrés Betancort, catedrático de Derecho Administrativo; y José Domingo, secretario de Sociedad Civil Catalana.
Como ejemplo, tres familias de Mataró, Balaguer y Hospitalet, víctimas de escraches continuados, contarán su experiencia en el coloquio La llegada, impune, de prácticas totalitarias a escena. Testimonios y una alerta para Europa. Junto a Enrique Calvet Chambon, las tres familias denunciarán, al tiempo que pedirán ayuda a la UE, las presiones a las que se ven sometidas.
Para el eurodiputado español “la defensa de los derechos civiles es santo y seña de una UE más necesitada que nunca de mantener sus referencias potentes” y sobre ese planteamiento se hace imprescindible debatir sobre una situación que cercena principios fundamentales. “La merma real de los derechos civiles -señala Enrique Calvet Chambon- es a menudo insidiosa y se esconde bien los por gobiernos”. Así pues, la jornada aporta el ejemplo español a modo de señal de aviso.
Un “agujero negro” en el Estado de Derecho
A la charla-debate también acudirán como invitados Dolores Agenjo, ex directora del Instituto Pedraforca de Hospitalet, quien el 9 de noviembre de 2014 se negara a entregar las llaves del centro que dirigía para que se instalaran las urnas de la consulta separatista, declarada ilegal por el Tribunal Constitucional; y Andrés Betancort, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad
Pompeu Fabra, firme defensor de la España de los ciudadanos y de la Constitución. Ambos reflexionarán sobre la no ejecución de sentencias en Cataluña como “agujero negro” en el Estado de Derecho.
También estará presente José Domingo, secretario de Sociedad Civil Catalana y presidente de Impulso Ciudadano, que hablará sobre la falta de respeto a los derechos civiles en Cataluña y cómo puede ayudar Europa a los ciudadanos.
La jornada se encuadra dentro de la intención que el Grupo ALDE (Grupo Europeo de los Demócratas y Liberales) tiene de establecer una evaluación sistemática para medir periódicamente la calidad de las libertades civiles según los países.
Enrique Calvet Chambon, elegido en las listas de UpyD, es eurodiputado desde diciembre de 2014 en el Grupo Europeo de los Demócratas y Liberales (ALDE). Independiente desde junio de 2015. Miembro en la Comisiones de Empleo y Asuntos Sociales y en la de Economía. Veinte años trabajando por Europa en el Comité Económico y Social Europeo. Sus grandes apuestas son el problema catalán y la unidad de España, la lucha contra las grandes bolsas de desempleo, la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y la recuperación de la unidad de mercado en España y en Europa.