Estos propósitos son posibles gracias a las nuevas plataformas colaborativas entre instituciones, empresas y consumidores que surgen en el seno de la alianza Loterías Solidarios del Mundo. Con la premisa de que la ciencia es el motor de progreso de una sociedad, así como fuente de riqueza y bienestar para sus ciudadanos, Juan José Sanz, de Apadrina la Ciencia, señala que los objetivos de la asociación son “Acercar la ciencia a la sociedad y captar fondos para la investigación científica”. Para ello, divulgan de forma amena todos aquellos avances de la ciencia que puedan fomentar vocaciones científicas y cultura de los ciudadanos.
El acto, presentado por David de la Fuente, Responsable del Consejo Estatal de RSE, se desarrolló en dos partes. Una primera en la que se ha dado énfasis a la experiencia del primer año de Juegos Solidaros, donde Fernando Gudiña, director de Informática Q; Charles Castro, director de RSE de Ecodes, y Carlos Pesque, director de proyectos contra el cambio climático y pobreza energética de Ecodes, presentaron el Triple Balance (económico, social y ambiental) de este primer año.
Durante la segunda parte se han presentado los proyectos de 2016, como la Plataforma 0,8 o la campaña de Juego Social. La primera busca consolidar un agregado de financiación a la investigación abierta a todos los centros de investigación y espera financiar nuevos contratos de investigación en los próximos tres años. Por otra parte, con la campaña de Juego Social se espera la promoción y compromisos del Juego Solidario.
Por último, la Dra. Eva Carrasco, Directora General y Científica de GEICAM, ha dado a conocer los “Décimos Extra de la Lotería” y “La DéciMA”, en beneficio a la investigación del cáncer de mama.