DEFIENDE QUE SE HAN REDUCIDO LAS LISTAS DE ESPERA UN 58%
Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid: “Sueño con un pacto de Estado por la Sanidad”
· El consejero reivindica el empoderamiento del cuidador principal y presentará un Plan de Humanización a los profesionales sanitarios
sábado 02 de julio de 2016, 09:18h
Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, participó en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Cerner y Medtronic. Durante el evento, que tuvo lugar en el Hotel Palace de Madrid, el consejero manifestó su satisfacción al hacer balance del primer año de Gobierno de la Comunidad, repasando alguna de las “medidas estrella” que se han llevado a cabo en este periodo.
Javier Colás, presidente de Medtronic, fue el primero en intervenir anunciando que “la inversión en salud en los países desarrollados ha crecido por encima del crecimiento económico” durante los último años, si bien no se prevé que esta situación se mantenga indefinidamente. Esto plantearía una serie de retos a los que, según Colás, sería más sencillo hacer frente creando nuevos cauces de colaboración entre la industria y la Administración sanitarias.
Por su parte, José Antonio Rodríguez Maniega, director regional para suroeste de Europa y Latinoamérica de Cerner, sumó a esta necesaria colaboración el reto de lograr una mayor humanización en el sector sanitario a través de los sistemas de información. “No queremos quedarnos en el proceso, nosotros queremos transformar, no solo informatizar”, declaró. En este sentido, añadió que “nuestra obsesión es la salud poblacional”, es decir, no solo mejorar la salud de las personas, sino que también su bienestar a través de los sistemas de información sanitarios.
A continuación, tomó la palabra el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos. Comenzó su discurso refiriéndose al primer año de Gobierno de la Comunidad y elogiando el papel de su presidenta, Cristina Cifuentes. En este sentido, Sánchez Martos recordó el cometido que Cifuentes le encomendó cuando le adjudicó la Consejería de Sanidad: “me gustaría que defendieras de verdad una Sanidad pública, universal”. Así, el consejero hizo balance de estos primeros doce meses al frente de esta institución, destacando que la proactividad, el diálogo, la humildad, la honestidad y la humanización han sido los valores que han imperado en el desarrollo de las labores de la misma. También reivindicó su apuesta por la creación de un pacto de Estado por la Sanidad. “Defiendo este pacto y sueño con ello desde la Comunidad de Madrid, por ahora solo hemos llegado a acuerdos.
Defiendo este pacto de principio a fin”, comentó. En relación a esta intención, reconoció que confía plenamente en que el nuevo gobierno, encabezado por Mariano Rajoy, lo conseguirá. Con respecto a los asuntos en los que es necesario seguir trabajando, el consejero hizo hincapié en que “el profesional y el ciudadano son el eje fundamental del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid”, por lo que manifestó la “tolerancia cero a las discriminaciones” que defiende su ejecutivo. Ya que la Sanidad “es más pública que nunca, que no gratuita”, Sánchez Martos declaró que debe existir una educación para la salud, para el paciente y para el ciudadano. Por este motivo, incluyó entre algunos de sus objetivos el empoderar más al ciudadano, en especial a los cuidadores principales, sin los que “nuestro sistema no sería
sostenible”.
Finalmente, Sánchez Martos hizo balance de este primer año en la Consejería de Sanidad refiriéndose a algunas “medidas estrellas” que ha llevado a cabo y reconociendo que “me siento especialmente feliz y contento” en este puesto. Entre estas medidas, mencionó la gestión de una central de inteligencia que coordina el trabajo de los gerentes de todos los centros sanitarios, la reducción y mejora de las listas de espera, la considerable disminución de la derivación de pacientes de centros públicos a privados, la creación de una Dirección General de Salud Pública o la Ley de Gestión Profesionalizada. Asimismo, recordó la creación de observatorios, el fomento de la atención primaria y el cambio de toda la estructura de la Consejería para evitar la existencia de compartimentos estancos. También, anunció que presentará en la Asamblea a los profesionales sanitarios un Plan de Humanización.