- ¿En qué consiste el euríbor plus?
No es del todo un nuevo índice sino más bien, un tipo de cálculo que contabilizará el interés de todo tipo de operaciones de préstamo que se hagan en tiempo real en el mercado y dará un índice medio mucho más aproximado a la realidad y que no podrá ser manipulado.
- ¿Qué se pretende conseguir con este nuevo tipo?
El euríbor plus nace con el objetivo de conseguir un índice más real y menos manipulable. El euríbor que tenemos actualmente mide el interés medio al que los bancos se prestan dinero en Europa, pero estos bancos no ofrecen la información exacta sobre operaciones con un interés más real, sino que muestran una estimación.
Para obtener un índice más real, el euríbor plus, contará con un número mayor de bancos y otras entidades financieras.
- ¿Afectará a las hipotecas constituidas?
El euríbor plus sólo supondrá a efectos contractuales un cambio de nombre y tendrá un tiempo de prueba durante los primeros meses de su aplicación para confirmar que su cotización y volatilidad son correctos. Con este periodo de prueba se pretende controlar la evolución para estimar si es perjudicial o beneficioso para los hipotecados. Solo afectará a las hipotecas constituidas en periodo en el que esté en funcionamiento el índice.
Se calculará a partir de los tipos de interés de las transacciones efectivamente realizadas dentro del mercado interbancario y no en los tipos estimados por los bancos. Es decir, se formará a partir de las contribuciones de los bancos del panel basados en operaciones reales y no en las estimaciones de los intercambios que realizan los bancos entre sí.
- ¿Cuando se hará efectiva su aplicación?
Esta nueva fórmula se estimaba que entraría en vigor a partir del segundo trimestre de 2016, pero según el EMMI (Instituto Europeo de Mercados Monetarios) finalmente se aplicará en la segunda mitad del 2017, siempre y cuando su aplicación no desestabilice el mercado hipotecario actual.