www.elmundofinanciero.com

CRECE CERCA DEL 48%

Kutxabank financia a las empresas con 1.247 millones en el primer semestre

  • La formalización de nuevos préstamos en activo fijo productivo supera las amortizaciones por primera vez

sábado 16 de julio de 2016, 08:34h
Kutxabank financia a las empresas con 1.247 millones en el primer semestre
Los datos manejados por Kutxabank Empresas al cierre del primer semestre de 2016 confirman el fuerte crecimiento de la financiación para inversiones productivas de las pymes, así como de un mercado económico y empresarial más consolidado y con un apetito por los nuevos préstamos que se acerca progresivamente a los niveles previos al estallido de la crisis de 2008.
De esta forma, la financiación para inversiones productivas de las pequeñas y medianas empresas ha vuelto a superar las previsiones de Kutxabank, al haber crecido la formalización de préstamos durante este periodo cerca del 48%. La financiación para circulante, ligada a la evolución de las ventas de las empresas, ha mantenido un incremento del 7%.

Este crecimiento de la inversión empresarial se desglosa en los aumentos del 33% en préstamos hipotecarios; del 39% en préstamos personales y del 49% en leasing. Esta financiación se ha destinado tanto a inmovilizado (terrenos o pabellones industriales) como a maquinaria y otros elementos (transporte, utillaje, equipos para procesos de información o aplicaciones informáticas).

Una palanca decisiva para la consecución de estos buenos resultados ha sido la consolidación de la tercera edición del plan ‘Makina Berria’ de Kutxabank, para la renovación de la capacidad productiva de las empresas vascas, acordado con las asociaciones empresariales de Euskadi.

En sólo los seis primeros meses de 2016, el Grupo financiero ha puesto a disposición de las empresas financiación por un importe global de 1.247 millones de euros, un 8,6% más que en el primer semestre de 2015. Por sectores, las empresas que demandan una mayor financiación están vinculadas a útiles constructivos (11%), tecnologías de la información y de la comunicación (9,2%), industrias energéticas (9%) y manufacturas (7,3%).


El saldo en activo fijo crece por primera vez desde 2008

Uno de los datos más esperanzadores que confirman este cambio de tendencia en el ámbito económico y empresarial, es que, por primera vez desde 2008, el saldo en activo fijo productivo de las pymes sale de los números rojos y crece este semestre un 2,5% interanual. En otras palabras, el importe de las nuevas formalizaciones en inversión crediticia productiva supera desde el inicio de la crisis a las amortizaciones.

Si el comportamiento de las pequeñas y medianas empresas ha sido bueno en este epígrafe, lo mismo puede decirse de las grandes empresas vascas. En este sentido, y hasta el cierre del pasado junio, la inversión en activo fijo productivo de las grandes compañías vascas ha sumado en balance 314 nuevos millones, que suponen un incremento interanual del 30%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios