www.elmundofinanciero.com

LOS MEJORES 9 ÚLTIMOS AÑOS

FCC multiplica por diez su facturación internacional

Los ingresos del exterior representan ya el 52,4% del total.

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Baldomero Falcones, presidente de FCC.
Baldomero Falcones, presidente de FCC.
Fue en 2003 cuando FCC decidió lanzarse, como otras grandes corporaciones españolas, al negocio en el el extranjero. Casi diez años después, su facturación procedente del exterior se ha multiplicado por diez, con lo que ha podido compensar el descenso en el mercado nacional, muy deteriorado en la obra pública desde el adveminiento de la crisis y en la construcción desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.


Los últimos nueve o diez años para FCC han sido definitivos en el impacto de su explotación exterior, hasta tal punto que la facturación procedente de mercados no españoles representa hoy más de la mitad del total. Una cifra muy importante en unos momentos en que tanto la crisis financiera como el estallido de la burbuja inmobiliaria han tenido una repercusión directa en uno de los gigantes de la construcción y los servicios en nuestro país. La compañía presidida por Baldomero Falcones ha pasado de facturar 637,5 millones en su área internacional -apenas un 10 % de las ventas totales de entonces-, a ingresar 6.163,2 millones de euros en la última etapa.

Esta decidida apuesta hacia los mercados internacionales ha sido sabiamente conducida, pues cuenta con un alto potencial de crecimiento y un perfil muy bajo de riesgo, lo que permite que FCC esté presente tualmente en más de 50 países, entre los que sobrsalen Alemania, Reino Unido, Austria, EEUU, países de la Europa Occidental y del Este, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. En Europa Central y Oriental opera con su filial Alpine, que es ya el segundo constructor en Austria y cuenta con una actividad creciente en Polonia, Rumanía y Bulgaria.

Como muchas otras compañías, FCC ha sabido aprovechar la debilidad de la economía española para dar un paso de gigante en su proceso de internacionalización y lograr por vez primera que a cierre del pasado la actividad internacional superase a la realizada en España, donde el mercado continúa sin dar muestras de optimismo.

La diversificación geográfica y sectorial impulsada por las actividades de construcción y servicios medioambientales han permitido a la compañía hacer frente a los descensos que han experimentado las actividades de cemento y construcción. Para acometer su ofensiva comercial y ganar cuota de mercado en estos países de Europa Central y del Este, la filial de FCC para Europa Central y del Este se ha marcado como objetivo para los próximos años concentrarse en sus mercados domésticos, Austria, Alemania, Eslovaquia y República Checa, principalmente.

A pesar de que Europa representa la mayor parte de la cifra de negocio internacional, hay nuevos mercados que comienzan a emerger con fuerza, como es el caso de Estados Unidos, que es uno de los mercados objetivo del grupo. En la actualidad, el grupo participa en concursos a lo largo de todo el país por valor un importe de más de 6.800 millones de euros y su filial de medioambiente, FCC Environmental, ocupa el segundo puesto entre las mayores del sector en norteamérica.

Pero FCC también ha incrementado notablemente su presencia en países de Iberoamérica y Asia (China, India y Singapur), este último un país donde la empresa centroeuropea cuenta con importantes cartas de presentación como la construcción de varias líneas de metro, mientras que en Hong Kong cuenta ya con una oficina para explorar las posibilidades de negocio en el mercado chino. FCC también se ha calificado junto a otras compañías para construir la red de metro de Riad (Arabia Saudí), un proyecto que se espera que supere los 10.000 millones de euros, han indicado fuentes del sector.

Entre los proyectos de referencia del grupo destaca la adjudicación del histórico puente Gerald Desmond en Los Angeles, la autopista Fredericton Moncton en Canadá, obras para el metro de Lisboa (Portugal), Atenas (Grecia) o Nueva Delhi (India), el proyecto de ampliación del metro de Toronto-York Spadina en Canadá, el dique de Mónaco o la terminal del aeropuerto de Santiago de Chile, todas ellas iniciativas de enorme potencia que evidencian la gran capacidad constructiva que FCC tiene en el exterior de España.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios