En cambio, la próxima semana tendremos reunión de la Fed en Estados Unidos, en la que sí que el mercado ya descuenta una nueva subida de tipos de interés de 25 puntos básicos, en coherencia con un crecimiento robusto, mayor inflación y mejora de los resultados empresariales y del mercado de trabajo.
En el ámbito corporativo, esta semana hemos tenido un importante anuncio por parte del Deutsche Bank de efectuar una ampliación de capital de 8.000 millones de euros, que serviría para reforzar el capital de la entidad. Aunque lógicamente la acción del banco caía con fuerza después de este anuncio, la noticia es positiva en la medida en que es un banco sistémico y conviene que esté bien saneado y con un capital adecuado.
En cuanto a los indicadores macro conocidos en Estados Unidos esta semana, hay que destacar el informe de empleo del mes de febrero, que ha sido bastante mejor de lo previsto, con una creación de 235.000 empleos y una tasa de desempleo que se sitúa en el 4,7%.
En Europa se ha conocido el dato final del PIB del 4º trimestre en la zona euro, con un crecimiento anualizado del +1,7% y con respecto a España la producción industrial de enero ofrecía un positivo dato, ya que creció un +2,5% anualizado.
Las bolsas han continuado progresando esta semana y alcanzando nuevos máximos en Europa y se han tomado un respiro en Estados Unidos. El Ibex 35 ha conseguido superar ligeramente los 10.000 puntos, alcanzando los 10.091 puntos y cerrando en los 10.006 puntos. El Eurostoxx 50 ha subido hasta los 3.441 puntos y ha cerrado en los 3.416 puntos. En cambio, el S&P 500 no ha hecho nuevos máximos (esto es noticia tras las subidas de semanas anteriores) y ha cerrado en los 2.372 puntos.
El Ibex 35 ha alcanzado esta semana la parte alta de la zona de control de los 9.800 / 10.000 puntos, pero no la ha superado, dado que es un nivel de resistencia. No es nada descartable que el fuerte impulso alcista de los mercados termine perforando al alza estos niveles en el muy corto plazo, pero hay que tener presente que también sería perfectamente lógico que tuviéramos alguna toma de beneficios de corto plazo.
Así pues, de cara a la semana que viene, mantendremos la posición neutral de corto plazo a la espera de constatar el comportamiento de las bolsas en las zonas de precios actuales.