Finanzas es esa parte de la economía centrada en las decisiones de inversión y obtención de recursos financieros -por parte de las empresas, personas a título individual y del Estado. En definitiva, este campo concierne a la administración, obtención y gestión de los recursos financieros.
Así pues, trabajar en el sector tanto de la banca como de las finanzas ofrece un gran abanico de oportunidades. Se pueden diferenciar diversas ramas, entre las cuales éstas se consideran las principales:
- Finanzas empresariales (o corporativas): finanzas centradas en la toma decisiones de inversión y en cómo conseguir los recursos financieros necesarios para las empresas.
- Finanzas personales: en relación con la capacidad de los individuos de generar ahorro, obtener recursos financieros adicionales o decisiones de inversión.
- Finanzas públicas: aquellas que se encargan de obtener recursos financieros que provienen de la sociedad (ingresos públicos) así como en las políticas de gasto público.
Por tanto, si te interesa trabajar en finanzas debes tener, en primer lugar, un interés claro por la economía y su funcionamiento a todos los niveles. Además, debes tener capacidad de gestión y análisis, pues estarás en contacto con datos que requieren un tratamiento especial. Por otra parte, debes tener una idea más o menos clara de en qué sector te gustaría trabajar o qué puesto te gustaría ocupar. Aunque si bien es cierto, que tu predisposición y tus gustos son influyentes, no hay que olvidar que el paso más importante para trabajar en finanzas es el de contar con una buena formación.
Estudios que permiten trabajar en el sector financiero
La formación, la preparación y la especialización abren, casi siempre, las puertas del mundo; y más en un sector como éste. No debes descuidar en ningún momento la formación académica, ya que gracias a ésta conseguirás los conocimientos que necesitas para desempeñar cualquiera de las tareas que requieren las finanzas. En las finanzas intervienen elementos tanto teóricos como matemáticos y contables que deben ser adquiridos de manera íntegra. Sólo así se podrá entender el funcionamiento del mundo financiero.
En general, los estudios directamente relacionados con el campo financiero y que, por tanto, te acercarán al trabajo de tus sueños son:
- Grado en Finanzas y Contabilidad
- Grado en Economía
- Grado en Economía y Finanzas
- Grado en Finanzas, Banca y Seguros
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
Todos estos grados son, a priori, las mejores opciones de estudios universitarios para adentrarte en el mundo de las finanzas desde varias alternativas y visiones.
¿Y si no tengo estudios directamente relacionados con las finanzas?
Si te interesa el mundo de las finanzas y quieres dedicarte a él pero no tienes estudios directamente relacionados con este sector, no te preocupes: vas a tener opciones siempre que tengas una formación adicional o una especialización en un ámbito concreto. Por ejemplo, puedes acceder a cursos de Empresa y Economía, los cuales te darán conocimientos precisos sobre el puesto que deseas ocupar. Conseguirás así una formación que te preparará por completo para desempeñar las funciones necesarias con la mayor profesionalidad.
Por otra parte, si quieres trabajar en un sector más concreto, como el de la banca, puedes encontrar infinidad de cursos de Banca, para que te especialices en uno de los campos más importantes de la economía. Estarás preparado para ocupar el puesto que deseas sin renunciar a los estudios de calidad. Asimismo, tienes la posibilidad de hacer cursos de Contabilidad si te apasiona más este sector o incluso encontrar Masters de Economía mucho más profesionales y de mayor envergadura. Con esta clase de especialización te será mucho más fácil acceder al mercado laboral financiero, pues asimilarás conceptos y maneras de trabajar que te harán sentirte como pez en el agua.
¿Cuáles son los perfiles más demandados actualmente?
El CEF (Centro de Estudios Financieros) ha facilitado un desglose de los perfiles más demandados a día de hoy en el sector financiero, así como los estudios requeridos para acceder a dichos perfiles. Conocer esta información te ayudará a saber si tienes más o menos oportunidades; o, incluso, te va a servir para conocer puestos nuevos que no conocías y que despertarán tu pasión.
Los perfiles son:
- Técnico IT: aquellos que implantan sistemas y desarrollan aplicaciones. Formación requerida: formación en IT para Banca.
- Analista de riesgos: estos profesionales se encargan de estudiar y hacer un seguimiento de los riesgos que pueden correr las empresas con las sociedades bancarias. Formación requerida: máster en Banca o formación específica en Análisis de riesgos.
- Analista de modelos de riesgo: desarrolladores de modelos matemáticos que se aplicarán a la gestión de riesgos en entidades financieras. Formación requerida: Informática o Matemáticas con formación en productos bancarios.
- Analista cuantitativo de riesgos de mercado: se encargan de gestionar y desarrollar las aplicaciones corporativas de riesgos. Formación requerida: matemáticas o física, especialización en Gestión de Fondos de Inversión.
- Controller de riesgo de crédito: analizan y controlan el riesgo de crédito de la banca comercial, y elaboran presupuestos. Formación requerida: máster en Banca, en Economía y Finanzas o ADE.
- Gestor de comercio exterior: profesionales encargados de asesorar a las empresas que son clientes en entidades financieras con su actividad en otros países. Encargados también de la elaboración y gestión de las operaciones de financiación internacional. Formación requerida: formación específica en Comercio Exterior o Relaciones Internacionales.
- Responsable técnico de seguros personales: aquellos que crean nuevos productos y hacen seguimientos de la cartera de clientes. Formación requerida: estudios en mediador de seguros o banca particular.
- Responsable de producto: encargados de definir el plan comercial y de marketing, y la elaboración de nuevos productos y servicios. Formación requerida: máster en Banca o Marketing.
- Técnico en cumplimiento normativo: aquellos que gestionan y supervisan el cumplimiento de las leyes vigentes en cada uno de los departamentos. Formación requerida: Derecho especializado en Comisión Nacional del Mercado de Valores.
- Agente financiero: éste es uno de los perfiles más demandados. Es el encargado de gestionar la cartera de clientes de forma independiente, orientándolos en la intermediación de productos de las entidades a cambio de una comisión. Formación requerida: máster en Banca o Mercados Financieros.