www.elmundofinanciero.com

BUSCANDO UNA SALIDA

Migraciones, asilo y refugio en España

· Por Francisco Meana

domingo 02 de abril de 2017, 08:59h
Francisco Meana
Francisco Meana
Los estudios sobre la relación entre población y migración en España parten de un gran conocimiento del génesis; de los pueblos de África y las dificultades humanitarias que está sufriendo Libia y Siria. Los Gobiernos de nuestro país, -en algunos casos solos, sin la ayuda de la Unión Europea- España es y ha sido un gran valedor, de su gran labor legislativa y humanitaria, para crear una convivencia multicultural, de gran riqueza cultural política expresada día a día, por sin fin de asociaciones y testimonios de primera persona- sobre, vivencias, roles ancestrales – de sus propias entidades nacionales.

La coexistencia de poblaciones inmigrantes o de asilo y refugio como por ejemplo, África en España, ha sido una realidad muy positiva a pesar de los graves problemas que acechan, como el tráfico de seres humanos, violencia en las mujeres y bolsas muy importantes migraciones “que buscar una salida hacia Europa” , a través de arriesgar sus vidas en barcos nodrizas o pateras salto a la valla que en muchos casos han producido muerte ,desaparecidos y desolación de aquellos que arriesgaron sus vidas para ayudar a sus seres queridos.

En el mes de Octubre del 2016, tuve la gran suerte de estar en Marruecos y Sahara Occidental. Fue una oportunidad de convivir ,con la diversidad , conocer profesores , realidades políticas diversas , ( elecciones a la Asamblea de Marruecos) , y diversos actores de poblaciones de África y Siria en esta parte del Mundo , que consolida una nueva geografía y estratégica de hondo calado para la estabilidad del Estrecho y el Magreb.

De esta forma paralela al carácter complementario las fuentes orales , a las que concibo como una fuente histórica ,complementa a lo escrito . La expresión oral ayuda a profundizar aquellos aspectos, donde el reconocer y analizar los aspectos del entramado social, que refleja en muchos casos, los movimientos migratorios.

Es difícil la reconstrucción de una línea de actuación ,las condiciones externas ,como por ejemplo, aspectos muy determinados en las migraciones , la actuación de ciertos Gobiernos de Presionar a Poblaciones, para que salgan de sus países ; con finalidades políticas ,económicas, que buscan en algunos casos procesos desestabilizadores contra otra nación o naciones.

Hay un hecho cada vez más positivo el desarrollo Económico de África Inversiones en Infraestructuras de Carreteras, Puertos y Energías Renovables, apoyado por Gobiernos de África, que quiere y desea que sus poblaciones vuelvan a su país, para desarrollar una base substancia de riqueza frente al Cambio Climático y la Escasez de agua. Ante estos datos Internos y Externos de los Procesos Migratorios, España tiene hoy por hoy –un gran conocimiento de muchas poblaciones que han emigrado a España - especialmente países del Norte de África, el Sahel, como la gran ayuda humanitaria de recoger a poblaciones procedentes de Libia en condiciones paupérrimas.

Que puede llegar a pasar en la ciencia de las migraciones. Creo que sería un error realizar una aproximación, para la Unión Europea y este caso España. La desproporción entre población y recursos. Poblaciones jóvenes –sin salidas profesionales o desarraigos – como fuente de presiones demográficas, fenómenos de violencia, social y terrorismo, como guerras, o un fuerte cambio de mentalidades, donde se busquen salidas de una justicia social y paz en bien de todos los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios