En cuanto a la macro, en Estados Unidos siguen las buenas noticias, con una revisión al alza del PIB del 4º trimestre, que se situó en el +2,1% anual, y unos indicadores anticipados, como la confianza del consumidor de marzo, que continúan reforzando las expectativas favorables para las próximas semanas.
En Europa hemos tenido datos positivos con respecto al índice IFO de marzo enAlemania, un dato final del PIB del 4º trimestre en el Reino Unido, que ha sido del +1,9% anual, y un dato preliminar del IPC de marzo en España que ha sido inferior a lo esperado, con un crecimiento cero en términos mensuales y un +2,3% en términos anuales.
En las bolsas, la semana ha sido alcista pero manteniéndose dentro de las zonas delimitadas por las actuales resistencias en vigor. El Ibex 35 ha cerrado en máximos semanales en los 10.462 puntos. El Eurostoxx 50 también ha cerrado en máximos en los 3.500 puntos justos. Y el S&P 500, pese a caer al inicio de la semana, ha ido remontando posiciones y ha cerrado en los 2.362 puntos.
Por tanto, prácticamente estamos ante el último recorrido alcista antes de resistencias, ya que el Ibex 35 ya se encuentra muy cerca de los 10.500 puntos, el Eurostoxx 50 en los 3.500 puntos y el S&P 500 ya hace días que tocó los 2.400 puntos y se ha ido alejando de dicho nivel.
Tanto desde un punto de vista técnico como valorando el entorno macro y empresarial lo más lógico parece que en las próximas semanas tengamos una ciertaconsolidación de niveles, que permitiría a los índices coger fuerzas de cara a intentar, más adelante, superar los niveles de resistencia actuales.
Así pues, de cara a la semana que viene, nuevamente mantendremos la posición neutral de corto plazo y seguiremos cómo se va configurando la eventual consolidación para identificar posibles nuevas oportunidades de entrada.