www.elmundofinanciero.com

LO SEÑALAN LOS PROFESIONALES DEL CLUB NOTEGES

Confirmado, los acontecimientos políticos afectan al precio de la vivienda
Ampliar

Confirmado, los acontecimientos políticos afectan al precio de la vivienda

· Los datos de los primeros cinco meses de 2017 confirman la sensibilidad del mercado a las noticias que afectan al panorama institucional en España

martes 06 de junio de 2017, 08:37h
El Club Noteges ha presentado este lunes un informe que, a partir de los datos de sus más de 1.000 profesionales en los cinco primeros meses de 2017, confirma que el precio de la vivienda cambia de tendencia según los acontecimientos políticos como las elecciones, los pactos de gobierno o las noticias que afectan de manera directa a las instituciones. El presidente ejecutivo de Noteges, José Luis Jimeno, ha sido el encargado de mostrar este informe, que ha sido elaborado con la colaboración de los más de 1.000 profesionales inmobiliarios asociados al Club. De este modo, el estudio es un análisis de los datos extraídos sobre más de 181.251 encargos de venta y 24.816 viviendas vendidas desde abril de 2011 hasta la actualidad.


La memoria ratifica algo que se preveía tras la coincidencia que, en los dos últimos años, han tenido los picos en las fluctuaciones del precio de la vivienda con acontecimientos de gran calado político. En concreto, los precios aumentaron tras las Elecciones Municipales y Autonómicas y después de las Elecciones Generales de 2015; también tras el intento de investidura del PSOE y Ciudadanos y después de las segundas Elecciones Generales en 2016. Además, los precios de la vivienda aumentaron con la crisis del PSOE en septiembre de 2016 y con la formación de Gobierno en octubre de 2016.

A mediados de mayo se ha repetido este patrón, que en esta ocasión ha coincidido con las primarias del PSOE y la victoria de Pedro Sánchez.

Al finalizar cada uno de estos acontecimientos puntuales vuelve a bajar el precio de la vivienda, pero se observa una tendencia generalizada en la bajada de los precios tras la formación de Gobierno a finales del año 2016. De este modo, la tendencia general es una desaceleración en el incremento del precio de la vivienda, que ha pasado del +8,14% del año pasado al +2,14% en el primer cuatrimestre de 2017.

Por otro lado, el presidente ejecutivo de Noteges ha destacado la “brecha” existente entre el precio de salida y el precio final de la venta en el primer cuatrimestre de 2017 entre la Comunidad de Madrid, con un 27%, y la media nacional, con un 29% de modificación del precio para facilitar la venta. En concreto, el ajuste medio a nivel nacional que los propietarios tuvieron que aplicar para vender el inmueble fue de 53.172€, mientras que en la Comunidad de Madrid fue de 64.445€.

En cuanto a los motivos que llevaron a la venta de vivienda en el primer cuatrimestre de 2017, un 21,52% de los españoles lo hicieron por motivos de herencia, un 9,26% por problemas económicos y un 5,01% por separaciones o divorcios. El promedio de edad de los compradores es de 53,89 años, mientras que los compradores son sensiblemente más jóvenes, de 41,76 años.

La tipología de viviendas más vendida en este cuatrimestre fue de 2,97 dormitorios y 115,57 metros cuadrados. Además, el 61,49% de las compraventas realizadas por el Club Noteges en el primer cuatrimestre de 2017 se hicieron al contado.

En la presentación de este informe, la organización ha destacado el uso que hace de la realidad virtual y el Big Data, que están cambiando la forma de comercializar las viviendas. La inteligencia predictiva aplicada a la renovación y la activación del sector inmobiliaria permite a Noteges conocer de forma más profunda este campo y asesorar en consecuencia. Noteges es una consultora inmobiliaria que cuenta con 219 oficinas repartidas por todo el territorio nacional y con presencia en Argentina, México y Panamá.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios