RadioYA (
www.radioya.es) ha denucniado en la sección de noticias de su emisora oline que el periodista Ignacio Escolar está alentando a sus lectores a una estrategia frentista contra contra los Colegios Públicos que llevan nombres del periodo de Francisdo Franco, que son la mayoría de los que tiene construidos el país. Los impulsores de la Ley de Memoria Histórica no descansan. Hace apenas unos meses, el Ayuntamiento de Madrid aprobaba la aplicación de la ley en las calles de la capital. El gobierno de Manuela Carmena ha cambiado el nombre de las calles de la ciudad que consideraban relacionadas de alguna manera con el franquismo. De esta forma,
la plaza Arriba España ha pasado a llamarse la Plaza de la Charca verde o la calle del General Dávila, calle de Max Aub. Sin embargo, todavía quedan referencias al franquismo en muchos lugares de España y, en concreto, al menos 60 colegios, públicos y privados, conservan nombres de figuras del rérimen de Franco, algo que parece preocupar a eldiario.es , el periódico digital que dirige Ignacio Escolar. En su web han elaborado un
artículo en el que recogen los más de 80 centros educativos con nomenclatura que consideran franquista. Pero no se quedan ahí, van más allá: desde su pagina de twitter y mediante un formulario, piden a sus lectores que denuncien qué centros tienen un nombre de estas características.
El por qué de este interés es algo que sólo pueden aclarar los propios redactores del diario o su director pero, resulta cuanto menos curioso la repentina curiosidad por conocer cuáles son estos centros después de contar detalladamente en su noticia el procedimiento que se debería seguir para el cambio de nomenclatura.
La pregunta, y especialmente la actitud que parece incitar a los lectores a la denuncia y al señalamiento ideológico propio de los totalitarismos, no han pasado desapercibidas entre los usuarios de twiter que han visto en la misiva una provocación.
La línea editorial del diario que dirige Escolar es, como la de cualquier otro medio de comunicación, legítima. Pero se entiende mucho mejor cuando se pone al comunicador en contexto o se conocen algunas de sus fuentes de financiación. El secretario del consejo de administración de su medio digital es el abogado chileno Gonzalo Boye, condenado a 14 años de cárcel como “autor criminalmente responsable de un delito de detención ilegal” por la Audiencia Nacional por su participación en el secuestro de Emiliano Revilla perpetrado por ETA en 1988.
Por otro lado el multimillonario húngaro Georges Soros, promotor de programas de ingeniería social y financiador de grupos de agitación de extrema izquierda por todo el mundo, proporciona ingresos al digital de Ignacio Escolar mediante la Open Society Foudantions. Concretamente lo hace mediante dos proyectos financiados por una beca de esta fundación internacional para que eldiario.es ofrezca cobertura informativa sobre inmigración y la crisis de refugiados. Una sociedad participada por el propio George Soros denominada Gala Capital mantiene además una participación del 9% en La Sexta, en cuyos espacios informativos y de debate Ignacio Escolar es un fijo, lo que le garantiza visibilidad y popularidad.
Con todo esto, y aunque eldiario.es viste su campaña de respeto por los derechos humanos y la dignidad de las víctimas, resulta improbable creer que este medio se dedique en un futuro a recopilar y denunciar las direcciones de calles y monumentos dedicados a los terroristas de ETA que hay en el Pais Vasco o Navarra. Menos probable aún resultará que desde el medio que dirige Escolar soliciten que se sustituyan esos topónimos por los nombres de las personas a las que esos criminales asesinaron.