El oro y los bonos más seguros han vuelto a actuar de activos refugio. Las compras de deuda alemana han provocado que la prima de riesgo española vuelva a situarse por encima de los 100 puntos básicos.
Lo cierto es que el intercambio de amenazas entre Washington y Pyongyang viene de lejos y no había influido en el mercado hasta ahora. Las bolsas han encontrado en estastensiones geopolíticas un pretexto para recoger beneficios después de la exagerada reacción que generó el informe de empleo americano.
El mercado de materias primas estaba pendiente de la publicación del informe mensual de la OPEP, que durante julio produjo 32,87 millones de barriles diarios, 172.600 más que en el mes anterior. Este dato reabre el debate sobre la efectividad del pacto de control de la producción propuesto por la propia organización. En este mismo informe, la OPEP ha elevado sus previsiones de demanda global de petróleo para 2017 y 2018. El Brent cotizaba en torno a los 53 dólares al cierre de la sesión europea en medio de una gran volatilidad.
Coca-Cola Euroean Partners ha publicado a media sesión sus resultados. Ha revisado al alza sus estimaciones para este año tras anunciar un aumento del 14% en el beneficio operativo del primer semestre, que se ha visto impulsado por un clima favorable entre abril y junio. Sus acciones han subido un 0,60%.
En el resto de Europa ha habido otras presentaciones de resultados como la de Henkel, que se ha dejado un -4%, o la de Glencore, que ha perdido un -2,5%. Sí ha convencido al mercado Zalando (+0,7%), cuyos ingresos siguen creciendo a doble dígito a pesar de la amenaza de las ventas online de textiles tradicionales como Inditex o H&M y de la apuesta que está haciendo Amazon por la venta de artículos de moda.