www.elmundofinanciero.com

SEGÚN UN ANÁLISIS DE ACTIVTRADES

Increíble crecimiento económico en Japón

Increíble crecimiento económico en Japón
Ampliar

  • Al primer ministro japonés, Shinzo Abe, también hay que darle crédito por la expansión de la economía

martes 28 de noviembre de 2017, 17:33h
La economía japonesa ha completado su racha de crecimiento económico más larga desde el 2001. Durante los últimos siete trimestres, la economía japonesa se ha estado expandiendo y logra su periodo de crecimiento más largo en más de diez años. Los datos muestran que el PIB de Japón ha aumentado a una tasa anual del 1,4%, entre los meses de julio y septiembre. Los fuertes resultados trimestrales se deben principalmente a los cuatro años de estímulo económico que ha implementado el primer ministro Shinzo Abe.

Japón es un país que depende en gran parte de sus exportaciones y el aumento de la demanda global por los productos japoneses ha ayudado a mantener la expansión económica, contrarrestando la caída del consumo interno en el país nipón. La recuperación de la economía global y el aumento de la demanda en Estados Unidos, Asia y la Unión Europea ha ayudado a los exportadores japoneses a aumentar sus ventas. Desde inicios del 2012, el yen japonés ha estado perdiendo terreno frente al dólar, llegando a su nivel más bajo desde esa fecha a mediados del 2015. La debilidad en el yen también ha favorecido a las exportaciones japonesas, haciendo que sus productos sean más baratos en el exterior.

Al primer ministro japonés, Shinzo Abe, también hay que darle crédito por la expansión de la economía. El señor Abe ha estado implementando un plan a gran escala que consiste en activar la tercera economía más grande del mundo al atacar el débil crecimiento y la caída de los precios del consumidor. Los japoneses han sido los que mejor han sabido aplicar la estrategia de flexibilización cuantitativa, utilizada también en Estados Unidos y en Europa durante la crisis financiera del 2008. En Japón la flexibilización cuantitativa, que consiste prácticamente en inundar la economía de dinero fácil, ha dado realmente resultados positivos.

Tras haber sido reelegido durante el mes pasado como primer ministro de Japón, Shinzo Abe ha prometido mantener sus esfuerzos para llevar la economía japonesa hacia una nueva era de salarios más altos y un gasto más elevado que haga subir la tasa de inflación. No obstante, hay algunos analistas que son escépticos con respecto a la sostenibilidad del crecimiento económico japonés debido a que la inflación se mantiene débil y el gasto del consumidor no quiere aumentar. El ahorro es algo que está profundamente arraigado en la cultura japonesa y por ello es tan difícil que el consumo aumente.

De hecho, Japón tiene el fondo de pensión más grandes del mundo y de ahí que el yen sea uno de los instrumentos refugio preferidos por los inversores durante épocas de incertidumbre en el resto del mundo. Los grandes fondos de pensión le garantizan estabilidad a la divisa nipona, pero al mismo tiempo frena el consumo junto con la tasa de inflación.

Sobre el gráfico semanal del índice del Nikkei japonés, cortesía del broker ActivTrades, podemos observar cómo mantiene una buena tendencia alcista desde inicios de julio del 2016. El indicador del MACD nos muestra que la tendencia alcista se ha acelerado durante los últimos meses y el índice llegaba a un máximo hace un par de semanas en los 23.438 puntos, nivel que no visitaba desde diciembre de 1991. Aunque la semana pasada el índice retrocedió un poco hacia los 21.841 puntos, todavía mantiene una buena tendencia alcista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios