www.elmundofinanciero.com

FORMACIÓN PROFESIONAL, CON MAS SALIDAS

La nueva Formación Profesional y tu futuro

La nueva Formación Profesional y tu futuro

· Encontrar auténticas salidas laborales es posible gracias a la nueva Formación Profesional. Centros como MEDAC son todo un referente al respecto

miércoles 24 de enero de 2018, 21:30h
Hasta hace poco, contar con un título universitario se consideraba una garantía de futuro laboral. Tanto padres como profesores se han dedicado a animar a los alumnos a estudiar en la universidad después de la educación obligatoria. Sin embargo, Son muchos los que tras acabar sus estudios no logran encontrar trabajo. Y es que hoy no basta con tener un título, ya que el mercado laboral demanda personas que tengan experiencia en la materia. Ahí comienza el círculo vicioso en el que muchos se preguntan: ¿cómo es posible tener experiencia si aún no se ha empezado a trabajar? La respuesta está en un tipo de formación que cobra cada vez más peso. La Formación Profesional, de la que MEDAC es un referente en Andalucía.

Formación Profesional: más salidas laborales

A pesar de considerarse educación de segunda, reservada solo para quienes no tienen ganas de estudiar, quienes se han decidido por esta vía tienen delante más salidas de las que se esperaban. El motivo es que la Formación Profesional se adapta a las necesidades reales del mercado. Y muchas empresas prefieren contratar a alguien que haya realizado prácticas y sepa hacer algo, aunque no cuente con una titulación superior.

De hecho, el porcentaje de alumnos que consigue un trabajo cuando acaba sus estudios es muy superior en esta formación que entre quienes han pasado varios años formándose en universidades.

Además, hay materias que no están disponibles en la universidad. Pero sí en los centros de Formación Profesional. Cursos que no solo cuentan con enseñanza teórica, sino también prácticas para aumentar los conocimientos y hacerlos más eficientes. Posibilidades como la nutrición, el cuidado de los más pequeños o las prácticas deportivas.

Dietética y nutrición, una de las más demandadas

Uno de los campos en los que hay más interés por la cantidad de salidas laborales que existen es el de la alimentación. Vivimos en una sociedad en la que la comida rápida está cambiando nuestros hábitos, lo cual tiene resultados bastante negativos.

El grado superior en dietetica es tan necesario, que si no existiera habría que inventarlo. Problemas de peso, trastornos alimenticios e incluso enfermedades relacionadas con una dieta inadecuada ha llevado a que muchos centros de salud, hospitales y clínicas incorporen en sus equipos de trabajo a estos profesionales. Titulados que deben contar con experiencia y una formación homologada, tal y como recoge la normativa vigente.

Quienes realizan estos estudios descubren que la dietética es mucho más que desarrollar planes para adelgazar. Se trata de un trabajo relacionado con la salud general, que mejora la vida de muchas personas. Además de un campo que tiene múltiples salidas.

Monitores deportivos

Si la alimentación es importante para el bienestar de la población, no lo es menos tener una vida activa y dejar a un lado el sedentarismo. De hecho, no dejamos de observar las campañas que se hacen intentando animar a la gente a hacer más deporte. De ahí que los estudios de acondicionamiento físico (antiguo TAFAD) ofrezcan una salida laboral real.

Con este título se puede trabajar en todo tipo de centros dedicados al deporte. Y no solo eso, sino que también permiten acceder a nuevos puestos relacionados con la vida sana y la educación en materia de bienestar. Teniendo en cuenta lo importante que es conseguir que nuestra sociedad deje a un lado el mando y se levante del sofá, se necesitan profesionales que además de hacer bien su trabajo sean capaces de motivar a las futuras generaciones. La Formación Profesional específica en esta materia es sin duda muy necesaria.

Trabajar con niños, una profesión de futuro

Combinar la educación de los más pequeños de la casa con todas las obligaciones que tenemos hoy en día es casi imposible. Muchas familias tienen que salir a trabajar al completo para poder salir adelante, lo que hace que los hijos tengan que quedarse a cargo de los abuelos o de gente que no tiene formación. Y es que la educación infantil no se puede tomar a la ligera.

Pese a no entrar en el plan de estudios de educación obligatoria, esta educación permite a muchos padres a marcharse al trabajo con tranquilidad, conscientes de que sus hijos estarán bien cuidados y aprenderán a ser sociables, autónomos y adquirir un grado de independencia mayor. Quienes han estado en una ludoteca, guardería o escuela preescolar consiguen establecer relaciones y hasta desarrollar sus habilidades más deprisa. Siempre que hayan tenido un educador con la formación adecuada.

MEDAC, centro de Formación Profesional de referencia

No obstante, sí conviene destacar que la Formación Profesional que realmente es efectiva no se centra en estudiar. Desde hace años se apuesta por un cambio de modelo, que reduzca las horas de formación teórica y se concentre más en desarrollar las habilidades a través de prácticas. MEDAC se está convirtiendo en un centro de referencia en Andalucía porque aplica un método que busca el máximo de formación práctica.

Estudios que datan de los años 60 ya indican que los alumnos que en lugar de leer y escuchar las materias dedican la mayor parte de su tiempo a vivirla, realizando tareas e incluso enseñando a otros, retienen mucho mejor los conocimientos. Por eso, este centro busca que sus alumnos aprendan a hacer el trabajo para el que se les contratará. No solo que tengan un diploma al terminar el curso, sino que puedan demostrar en cualquier empresa que son capaces de realizar las tareas que demandan. De hecho, 9 de cada 10 alumnos que terminan de estudiar en los centros que hay repartidos por la mitad de Andalucía están trabajando en aquello para lo que se formaron.

Incluso quienes terminen de cursar su grado y quieran continuar con su formación pueden hacerlo. Con la titulación de la que disponen pueden comenzar a trabajar y compaginar si quieren con nuevas carreras, o complementar sus conocimientos con otros grados que les permitan mejorar todavía más su currículum.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios