Durante el evento, la afamada instagramerrealizó un taller de fotografía gastronómica, en el que descubrió todos sus secretos para sacar esas intantáneas perfectas que atraigan a miles de personas y que, al igual que en el caso de Laura, reciban miles de "Me Gusta". Como telón de fondo contó con las tapas más selectas, elaboradas con la nueva colección de productos gourmet, disponibles en la web líder de ventas flash: La Brújula, Rosara, Querida Carmen, Cesar Nieto, Arotz, Porto Muiños, unolivo, Pernod Ricard (azpilicueta) y Can Bech.
Esta elaboración entre Laura Ponts y vente-privee refuerza su posicionamiento en el sector de la gastronomía y el mundo gourmet, siendo un importante distribuidor online a nivel europeo de marcas españolas. De esta manera, la líder mundial del concepto de ventas flash se ha convertido en el aliado perfecto para vender sus productos a más de 50 millones de socios en toda Europa.
consejos y trucos para sacar la fotografía perfecta a tu7 comida by Laura Ponts
Laura Ponts, @lauraponts, es la intagrammer gastronómica con mayor número de seguidores en España (actualmente tiene 223.000) y sus publicaciones culinarias son reconocidas en todo el mundo, recibiendo miles de "Me Gusta" y cientos de comentarios.
Escritora del libro Arte Foodie, en el que muestra las mejores fotografías, recetas y trucos para ser "food stylist", Laura transmitió todos sus secretos a través de una serie de consejos y trucos:
. Pasión por la gatronomía, que en su caso no es una moda, ya que desde muy pequeña sintió una gran atracción por la cocina. La idea es amar lo que haces y sentirse atraídos por este tipo de fotografía. En resumidad cuentas, te tiene que gustar comer.
. Inspiración, imaginación, imaginar bodegones, salirse de lo normal. Ser original. Tener buenas ideas.
. Ser rápido. Antes de fotografiar un plato en concreto, hay que darse prisa para decorar el bodegón con diferentes materiales e ingredientes. Y más si se trata de platos calientes, carnes, quesos derretidos, cremas, sopas...
. Fotografiar siempre con luz natural. No hay excepcines. Siempre a mediodía y a ser posible cerca de una ventana. En los días lluviosos o con niebla intentar evitalo. Evitar también rayos solares.
. Las fotos de comida con filtros no gustan. La comida se presenta tal y como es. Hay que evitar los filtros de Instagram o cualquier aplicación. La comida con filtros, da la sensación de querer esconder algo. La comida tiene que tener su propio color, a ser posible evitando los grises. Lo único que se puede hacer es subir su tonalidad, pero no modificar su color.
. Jugar con el producto de temporada, colores, tonalidades. Dar vida al bodegón. Se puede jugar con flores cuando fotografiamos frutas, con plantas aromáticas. Jugar con lo crudo y lo cocinado en una misma foto.
. Fondos: disponer de diferentes fondos, como puertas antiguas, cartones, mármol, maderas rústicas, manteles opacos, pizarras...es uno de los elementos más importantes para este tipo de fotografía.
. Profundidad: disponer de varios elementos relacionados con la receta o el platoen sí. Sin un objetivo tenemos que ser capaces de ampliar la foto. Lograr el primer plano y el segundo para dar más vida a la foto.
. Toques: agregar elementos que transmitan autenticidad. Jugar con papeles opacos, flores secas, paños, velas, tenedores antiguos.
. Enfocar, nitidez en nuestra imagen. Por ejemplo: hamburguesas, pasteles, bocadillos...
. El protagonista es la comida no el plato. Evitar utilizar la mejor vajilla de casa. Son preferibles los platos antiguos o mejor no utilizarlos. Eso sí, nunca platos blancos.
.Jugar con las perspectivas. No te conformes con la primerafoto. Hay que tener paciencia y dedicarla horas. A veces se tiene una idea fija, o un fondo favorito y puede que no sea el que más convenga. Hay que moverse y probar hasta lograr el resultado perfecto.
. Embellecer la comida: ser capaz de hacer un plato de verdura bonito o una ensalada divertida. Las fotos que se muestran en la redes tienes que ser apetecibles. Pincelar abundante aceit de oliva, sal y pimienta.
. Contar una historia o crear momento: sujetar cubiertos, coloca las manos en el bodegón. Utilizar diferentes elementos como por ejemplo libros antiguos o periódicos si se trata de una merienda o un desayuno. Momento "relax".
. Sujetar bien el teléfono y limpiar bien el enfoque del móvil.
. Utilizar limón y hielo. En verano sobre todo para evitar que muchos ingredientes se oxiden y se estropeen con el calor.
. Cocinar poco. Se trata de no cocinar mucho. Por ejemplo, dejar la pasta o los arroces al dente para un mayor resultado a la hora de fotografiar.