www.elmundofinanciero.com

¿COMO SE ESTRUCTURA EL SALARIO?

Diferentes tipos de salario: bruto o neto

Diferentes tipos de salario: bruto o neto

· Conocer sus diferencias es de vital importancia para evitar malentendidos entre los trabajadores y empleados y sus respectivas empresas

sábado 15 de septiembre de 2018, 10:03h
A pesar que sus diferentes nombres ya dejan entrever una diferencia sustancial, son muchos los que todavía no conocen todas las diferencias entre el salario bruto y el salario neto. Un error de bulto, por otro lado, ya que la confusión de dichos términos puede crear serios malentendidos entre los trabajadores o empleados y sus respectivas empresas o compañías. Y que mejor que recurrir a un banco especialista en préstamos personales al consumo como Cetelem, una entidad bancaria del grupo BNP Paribas fundada en Francia en 1953, para descubrir los puntos divergentes entre los dos tipos de salario.

Para comprender su diferenciación es útil, antes que nada, conocer la naturaleza compleja de lo que significa el salario neto. A grandes términos, dicho concepto se puede resumir como la cantidad que recibe el trabajador por sus servicios una vez se ha restado, del salario bruto, las aportaciones a la seguridad social y la retención del IRPF. Podríamos concluir, por lo tanto, que el salario neto es la “cantidad real”, la que al fin y al cabo tendremos que recurrir como referencia para pagar la hipoteca o las facturas a fin de mes.

Calcular el salario neto es fundamental, por ejemplo, cuando estamos buscando un nuevo trabajo y nos encontramos que, en la oferta, se nos presenta el salario bruto de manera anual. Suele ser una cifra muy abultada, y eso significa que, para conocer el neto anual, hace falta conocer tres factores indispensables: el primero, saber cuál es el valor bruto anual exacto; en segundo lugar, el usuario debe descontar la cotización a la seguridad social que corre a cargo del trabajador, y finalmente, también tiene que restar el IRPF o el impuesto de la renta, que puede oscilar entre el 2% (el mínimo) o el 45% (el máximo).

¿Y el salario bruto?

El salario neto, que engloba un concepto cotidiano que nos sirve para hacer números tangibles, dista mucho del salario bruto, que es el término que utilizan las empresas para decir a su empleado lo que cobrará en forma de nómina. Eso si: sin descontar las obligaciones propias de cualquier trabajador con Hacienda y la Seguridad Social. Dicho de otra manera: el bruto es siempre más voluminoso, puesto que corresponde a la suma total de las cantidades a las que tiene derecho un trabajador por prestar sus servicios pero, eso sí, sin restarle ninguno de los impuestos que toda persona física debe pagar.

Así pues, ¿qué es el salario bruto? Y lo más importante: ¿para qué sirve? Lo cierto es que tiene una importancia significativa y múltiple: desde su relevancia a la hora de especificar qué base de cotización se está descontando de la nómina hasta convertirse en el 'nido' del IRPF -cuanto más retiene Hacienda más renta sale a devolver- o en una buena garantía a la hora de asegurar una posible indemnización por despido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(2)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios