El espacio euroescéptico que ha prendido en la mayor parte de los países de Europa, los últimos Alemania, Italia, la mayor parte de Europa Central y Oriental o incuso Noruega, no había tenido aún un espacio común en España. Pero ahora ya podrá tenerlo, no por la creación de un nuevo partido, sino por la apertura de un frente común nacional-patriótico y de raíces cristianas que representa la nueva Coalición Patriótica cuya presentación tendrá lugar en Madrid el próximo sábado 29 de Septiembre. Tras el inicial comunicado conjunto de Junio de 2018 en el que se anunciaba la firma de un acuerdo de mínimos para comparecer juntos a las elecciones europeas de 2019, los partidos políticos Falange Española de las JONS, Democracia Nacional, La Falange y Alternativa Española presentan públicamente y ante los medios de comunicación, el sábado 29 de septiembre, a las 12h, en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid (Paseo de la Habana, 208), su coalición electoral para concurrir unidos a los próximos comicios al Parlamento Europeo de Mayo de 2019. Una coalición que nace con la voluntad de llegar a las instituciones, pero, sobre todo, de recuperar y ganar un espacio político que está ahí. Ese que surge todos los días en las conversaciones, en la reacción individual del español de a pie harto de corrupción, recortes, falta de política social, desprecio a la Patria, incapacidad para mantener la ley, desigualdad de derechos, pérdida de soberanía nacional y económica... Los promotors de ésta coalición patriótica han logrado reservar un dominio muy sugerente y exlcusivo,
www.europeas2019.es, y han lanzado un hastag: #Euroescépticos2019
Según los promotores, la Coalición Patriótica se presenta como una opción de trabajo y de ilusión abierta a la colaboración e integración de quienes quieran participar; dispuesta a estar en la calle, en campaña permanente, impulsada por el deseo de acabar con las amenazas que penden sobre la continuidad de España como nación única, libre y soberana y que defiende con ilusión nuestro ADN común y una respuesta euroescéptica a la Unión Europea.
En el acto de presentación, al que se asistirá únicamente por invitación expresa, entre otras novedades y hechos relevantes:
• Se dará a conocer el nombre de la coalición, hasta ahora una incógnita, así como su "logo" y sitios de internet y perfiles de redes sociales definitivos.
• Se defenderán por parte de los dirigentes de las cuatro organizaciones coaligadas, los cinco puntos fuerza y más significativos que muestran el ADN de este proyecto:
- Restaurar la soberanía nacional.
- Salida del Euro. Recuperar el control sobre la política monetaria.
- Poner fin a las políticas de recortes.
- Reivindicar la tradición cristiana como base de los valores y la cultura europea.
- Controlar de forma efectiva nuestras fronteras.
• Se harán públicos, mediante intervenciones de sus principales dirigentes, algunos de los múltiples apoyos y adhesiones recibidos de otras formaciones políticas afines de toda Europa.
Un ideario para recuperar la confianza en nuestro pais
#Euroescépticos2019
Restaurar la soberanía nacional
España debe recuperar la capacidad de gobernarse conforme a sus propios intereses. La cesión de competencias esenciales a la Unión Europea -y a las Comunidades Autónomas- ha vaciado de contenido al Estado español, de forma que actualmente que no puede ejecutar las políticas que crea conveniente en beneficio de los españoles. Es obligado recuperar la soberanía, independencia y capacidad de decisión y ejecución sobre aspectos tan relevantes como la política monetaria y financiera, la seguridad interior y exterior, las decisiones de nuestros Tribunales, las políticas agrarias, ganaderas y pesqueras. La falta de Soberanía y dependencia nos lleva a una Europa de dos velocidades, de ricos y pobres; países competitivos e industrializados y países dependientes del sector servicios, como es nuestro caso, al que se le ha desprovisto de su capacidad de crecimiento recurrente que aporta el sector primario e industrial, que se ha quedado concentrado en Países como Francia y Alemania, en detrimento de España. Queremos que los Estados colaboren libremente en el seno de la UE, no que se nos imponga un Estado único. Esta Coalición se suma al casi 70% de los europeos, que o bien se han abstenido ó han votado a partidos euroescépticos, Europa ya no interesa a los propios europeos, solo a los eurócratas asalariados. Somos escépticos con esta Europa, no creemos en una Europa que quiere acabar con las naciones en beneficio de entes supranacionales burocratizados y al servicio de intereses ajenos a los propios de cada Estado-Nación miembro.
Salida del Euro. Recuperar el control sobre la política monetaria
La reciente crisis ha demostrado que los países que no estaban dentro de la política del euro, han superado la misma de una forma mucho más eficaz que los países sometidos al Euro, como consecuencia de poder haber dirigido sus políticas monetarias y financieras de la forma que interesaba al país y no a la Eurocracia de Bruselas.
Poner fin a las políticas de recortes
Nuestra Europa es la de la Justicia Social, es la que pone la economía al servicio del hombre, no la Europa de los mercados. Las imposiciones de la Unión Europea han lastrado la recuperación económica en España. Los recortes y los altísimos impuestos han asfixiado a familias y empresas y los españoles hemos perdido capacidad de gasto e inversión. La Europa social por la que trabajamos es la que garantiza el derecho al trabajo, la vivienda, la sanidad, la educación y la protección social a los más necesitados. España debe emprender políticas de protección de sus productores frente a la competencia desleal de las empresas que producen en países cuyos trabajadores carecen de derechos laborales.
Reivindicar la tradición cristiana como base de los valores y la cultura europea
Frente a las ideologías que pretenden reconfigurar nuestras sociedades conforme a una nueva antropología, España debe reafirmarse en sus valores tradicionales. Valores de dignidad y libertad que constituyen el legado de la Europa que merece ser rescatada. Es necesario un rearme moral que nos lleve a ser vanguardia en defensa de la vida y la familia natural. Europa no puede albergar en su seno a Estados fundados en culturas ajenas a la civilización cristiana que pongan en riesgo nuestra cultura y modelo de convivencia.
Controlar de forma efectiva nuestras fronteras
Razones de seguridad exigen poner fin al Espacio Schengen. El terrorismo islámico, las mafias que trafican con inmigrantes, los narcotraficantes y el resto de organizaciones criminales tienen un aliado en la inexistencia de controles fronterizos. Hay que acabar con esta situación, protegiendo nuestros límites territoriales, endurecer los criterios de acceso a la nacionalidad española y frenar las políticas de inmigración masiva que persiguen la llegada de mano de obra barata para someterla a explotación.
· Más información en :::>>> www.europeas2019.es