IV Congreso Internacional de Infraestructura
El IV Congreso Internacional de Infraestructura: Propuestas para acelerar la inversión es un evento que se celebró en Perú, cuyo objetivo era presentar propuestas que incentiven una mayor inversión y más rápida en infraestructuras en Perú.
Este congreso está organizado por AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional) junto con Editora El Comercio y El Dorado Investments.
Junto a Querub también asistieron otros gerentes generales y gerentes de línea de empresas relacionadas con infraestructuras en sectores como sanidad, educación y obras públicas.
También asistieron representantes de instituciones públicas, del gobierno central, así como de gobiernos regionales y municipios, entre otros.
Los profesionales participantes analizaron y discutieron sobre la gestión pública y las asociaciones público privadas entre otras iniciativas, con las que mejorar servicios e infraestructuras en el país.
Participación de Daniel Querub en el IV Congreso Internacional de Infraestructura
Daniel Querub participó en el IV Congreso Internacional de Infraestructura con una presentación titulada "Infraestructura social: cerrando brechas". El gerente general de IBT Group en Perú comenzó su participación con una frase y una definición:
"La buena salud y la educación de calidad son dos de los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y resultan tan fundamentales para el progreso humano, que sientan las bases de gran parte de las agenda de desarrollo social libre".
Tal y como Querub explicó, Eurofinsa está adherida al Pacto Mundial desde el año 2013 y, por tanto, persigue con sus proyectos e iniciativas cumplir los objetivos de desarrollo sostenible que plantean.
En cuanto a la definición planteada, fue la siguiente: "Los proyectos de infraestructura social son obras que tienen como objeto contribuir a satisfacer las necesidades básicas de la población rural en situación de pobreza", a lo que siguió explicando las líneas de financiación con las que se persigue este objetivo, como centros educativos, puestos de salud, agua potable y redes secundarias de electrificación, entre otros.
El gerente añadió a este concepto también que la inversión no solo debe destinarse a zonas rurales, sino también a otros escenarios. Además también incluyó los sectores de telecomunicaciones y transporte como destino de la inversión en infraestructuras, que podrían ayudar en el desarrollo de estas zonas. Entre otros servicios, destacó la telemedicina y la teleeducación, como elementos que ayudarían a cerrar la brecha de infraestructura social.
Eurofinsa y la gestión Público Privada en Perú
Eurofinsa, empresa que está presidida por Mauricio Toledano, realiza con IBT Group entre otras acciones, la gestión de hospitales en Perú bajo sistema de Asociación Público Privada (APP), que Querub también recordó en su participación.
El gerente detalló la necesidad de plantearse la situación actual y las necesidades de inversión también en 3 aspectos diferentes:
- Si para las infraestructuras creadas va a haber personal cualificado suficiente.
- Si efectivamente es necesario mejorar o crear nuevas infraestructuras.
- Si los recursos humanos existentes pueden cubrir las necesidades de las infraestructuras actuales.
Abordando una inversión en infraestructuras óptima, aprovechando los sistemas de gestión basados en asociaciones público privadas y facilitando con ello la mejora en educación y sanidad, sería posible minimizar o incluso cerrar de forma definitiva la brecha en infraestructura social en Perú.